![]() |
A pesar de ser temporada invernal, enero fue históricamente caluroso, y febrero no ha sido la excepción y con este calor llega el estiaje un fenómeno que está relacionado con la escasez de agua y que ocurre cuando el nivel del caudal de ríos, lagunas o acuíferos llega a un mínimo.
El estiaje se debe a la falta de lluvias lo que provoca una sequía, y son muchas las zonas en las que llega durante los meses de más calor. Y Veracruz no será la excepción, la entidad pasa por la temporada de estiaje típica de este año, por lo que el agua debe ser cuidada más que nunca.
Veracruz inició febrero con proyecciones de lluvias dentro o por abajo de la media en los municipios del norte y centro, y ligeramente por arriba en la región sur. Esta falta de lluvias se verá reflejada en el suministro de agua potable para toda la población en general.
Esta temporada de estiaje en la entidad durará aproximadamente hasta el próximo sábado 31 de mayo, de acuerdo al informe del Comité de Meteorología de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de la entidad. Sin embargo, advierte que podría extenderse a junio y julio.
Por esta razón, Grupo MAS alertó sobre la falta de agua que se espera para esta temporada. En este sentido lanzó un comunicado en el que pide a la población prevenirse de la temporada de estiaje, no solo hasta mayo sino hasta verano.
Y es que aunque la Comisión Nacional del Agua aún no tiene una fecha exacta de la sequía en el estado debido al fenómeno de La Niña que mantiene cambios entre estaciones del clima, sí hay condiciones para que la época de estiaje se dé como en 2024.
Grupo MAS ha pedido tener algunas consideraciones: