![]() |
Veracruz | |
![]() | |
26.1° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
26.2° C |
Xalapa | |
![]() | |
22.7° C |
Poza Rica | |
![]() | |
24.5° C |
Las tandas, rifas y cajas de ahorro son parte del día a día de muchas familias en México y el mundo. El sistema de financiamiento colectivo permite a grupos de personas reunir dinero periódicamente y entregarlo a cada participante en un orden previamente establecido.
Aunque parecen inofensivas, su falta de regulación y la creciente fiscalización pueden representar un riesgo financiero.
En México, se estima que tres de cada diez adultos participan en estos esquemas de ahorro informales, confiando en la palabra de sus conocidos. Pero sin contratos ni respaldo oficial, el peligro de fraude es alto.
Un aspecto poco conocido de las tandas es su posible impacto fiscal.
De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta, los bancos están obligados a reportar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cualquier depósito en efectivo superior a 15,000 pesos en un mes.
Para quienes buscan opciones más seguras, especialistas recomiendan explorar instrumentos financieros formales. Cetes Directo, por ejemplo, permite invertir con montos pequeños y ofrece rendimientos superiores a la inflación, sin riesgos de sanciones fiscales.
Las tandas han sido por años un método confiable para muchas personas, pero ante la creciente vigilancia del SAT, es clave evaluar alternativas que protejan el dinero y eviten complicaciones fiscales.