![]() |
Veracruz | |
![]() | |
34.1° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
37.3° C |
Xalapa | |
![]() | |
28° C |
Poza Rica | |
![]() | |
32.2° C |
El rancho de entrenamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, fue operado por El Sapo, alias de Gonzalo Mendoza Gaytán, uno de los líderes más temidos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y ex jefe de plaza en el estado de Veracruz.
El 5 de marzo, Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el descubrimiento de crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, donde también se hallaron objetos pertenecientes a personas desaparecidas, como ropa, zapatos e identificaciones.
Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El Sapo, ha sido durante años uno de los operadores más cercanos a El Mencho, el líder del CJNG.
Ex jefe de plaza en Veracruz, Puebla y Tabasco, El Sapo fue clave en la expansión del cártel en estas regiones. Ahora controla Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Michoacán.
El rancho Izaguirre no solo era un centro de exterminio, sino también un campo de entrenamiento para jóvenes engañados con falsas promesas de trabajo.
El CJNG, bajo la dirección del ex jefe de plaza del CJNG en Veracruz, utilizaba este espacio para sembrar el terror, entrenando y eliminando a quienes se cruzaban en su camino.
Mendoza Gaytán es originario de Michoacán y pertenece a una familia ligada a la violencia del narcotráfico. Su hermano, El Güero Abundio, fue detenido en 2012, pero El Sapo siguió operando como uno de los máximos exponentes del CJNG.
Sancionado en 2019 por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por su papel en la violencia de Puerto Vallarta, Mendoza Gaytán sigue siendo una pieza clave en la maquinaria de muerte del cártel, con ramificaciones en Veracruz y la gran parte de estados del país.