![]() |
Veracruz | |
![]() | |
29.3° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
31.3° C |
Xalapa | |
![]() | |
28.1° C |
Poza Rica | |
![]() | |
29.1° C |
Si vives en Xalapa o lugares cercanos hay una comunidad a la que sí o sí has ido aunque sea una vez en tu vida: se trata de La Joya, que forma parte del municipio de Acajete y la cual se ubica a poco más de una hora de la capital veracruzana.
Este sitio es conocido por la gran cantidad de restaurantes y negocios dedicados a la venta de quesos y otros productos lácteos a las orillas de la carretera federal hacia México; sin embargo, La Joya guarda otros puntos de interés si decides aventurarte un poco más allá de lo gastronómico.
Además de los muchos sitios para comer, La Joya esconde dos puntos de interés para quienes quieran descansar un momento o aprender un poco más de la región, que es un punto importante en la historia de Veracruz y de México.
Uno de ellos es el llamado parque de los cañones, el cual se ubica en la avenida Juan de la Luz Enríquez y que fuera construido en 1998; en el sitio fueron ubicados cuatro cañones de bronce que, según algunos, podrían tener más de 150 años de antigüedad.
Según algunos registros, estos cañones fueron encontrados en el terreno donde fue construida una escuela primaria donde permanecían enterrados; aunque no hay un dato preciso, se piensa que pudieron formar parte de una fortificación de los años 1800.
Se estima que estos cañones habrían tenido participación en alguna de las batallas ocurridas tanto en la primera Intervención Norteamericana (1846) o bien durante la Intervención Francesa (1862); incluso, hay quienes dicen que pudieron ser parte del arsenal de la Fortaleza de San Carlos, en Perote.
Otro sitio de interés y que es considerado como un monumento nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es un antiguo horno de piedra el cual tendría más de 300 años de haber sido construido.
Según información del Ayuntamiento de Acajete, este horno fue construido entre los años 1700 y 1760 por los españoles durante la época colonial; habría servido para la preparación de pan y otros alimentos a la leña.
Este horno se encuentra ubicado en una pequeña plaza en la calle 16 de Septiembre; en el sitio hay algunas bancas para que los paseantes descansen un momento mientras observan esta estructura de poco más de tres metros de altura.
Sin embargo, al igual que el parque de los cañones y otros atractivos turísticos de la comunidad, este horno se encuentra olvidado por quienes acuden cada fin de semana a degustar sus alimentos a pie de carretera y que desconocen la historia que encierra esta pequeña comunidad cercana a Xalapa.