martes, 1 de abril del 2025
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
28 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
23.2° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
21.1° C 
Xalapa 
Weather Icon
19.9° C 
Poza Rica 
Weather Icon
25.4° C 
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Nacional

Tuberculosis en México: ¿cuáles son los estados con más casos en el país?

La tuberculosis ha incrementado en México durante los primeros meses de 2025, en estos estados hay más casos

Xalapa | 2025-03-28 | Carolina Palma
Tuberculosis en México: ¿cuáles son los estados con más casos en el país?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

La tuberculosis ha experimentado un notable incremento en México durante los primeros meses de 2025, acumulando 4,113 casos confirmados hasta la semana del 9 al 15 de marzo. Esta cifra posiciona a la tuberculosis como la segunda enfermedad de mayor prevalencia en el país, solo por detrás de la influenza.

Estados con mayor incidencia de tuberculosis en 2025

Las entidades federativas con el mayor número de casos reportados son:

  • Baja California: 360 casos

  • Nuevo León: 346 casos

  • Veracruz: 336 casos

  • Sinaloa: 284 casos

  • Estado de México: 168 casos

  • Ciudad de México: 145 casos

Estos datos reflejan una tendencia al alza en la incidencia de la tuberculosis en comparación con años anteriores.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real

¿Qué es la tuberculosis y cómo se contagia?

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede comprometer otras partes del cuerpo.

Tuberculosis en México: ¿cuáles son los estados con más casos en el país?

La TB se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando una persona con TB activa en los pulmones o la garganta tose, estornuda, habla o canta, libera microbios al aire que pueden ser inhalados por otras personas, lo que puede provocar una infección. 

 

Es importante destacar que no se contagia por contacto físico, al compartir alimentos, bebidas, platos, cubiertos o al tocar superficies.

Para prevenir su propagación, es esencial el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de las personas infectadas. Además, la vacunación con la vacuna puede ofrecer protección, especialmente en niños.


Imagen del Golfo

Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México