×
jueves, 15 de mayo del 2025
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Mundo

Las zonas arqueológicas que no te puedes perder en Campeche

Las zonas arqueológicas que no te puedes perder en Campeche

Campeche | 2016-03-18 |
Las zonas arqueológicas que no te puedes perder en Campeche
CALAKMUL foto tomada de: http://mexicoacolor.com/
Imagen del GolfoImagen del Golfo
1. Calakmul. Cantos de la selva

La vida que rodea a estas ruinas te revelará que te encuentras en una zona como ninguna otra: monos araña, pájaros carpinteros, un universo de plantas y troncos, todo lo podrás admirar desde lo alto de las estructuras antiquísimas del antiguo reino de la cabeza de serpiente, hoy reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


2. Becán. Camino de la serpiente

Científicos y exploradores catalogan a este sitio como la capital de una de las áreas arquitectónicas más importantes de Campeche, aquí los hombres se asentaron desde el año 600 a.C. Recorre su foso, sus puentes, sus palacios con pasadizos, desniveles y escaleras, la construcción te producirá asombro desde el primer instante.

3. Xpuhil. Cola de gato

Este lugar toma el nombre de una flor que crece a las orillas de las pequeñas lagunas formadas por el agua de lluvia. Lo primero que verás serán las Estructura IV con sus muros y banquetas en el interior. Al terminar de admirar el edificio encontrarás un pequeño bosque con árboles cobrizos y se alzará ante tus ojos la torre central que es la mejor conservada.

4. Chicanná. Casa de la Boca de Serpiente

Son seis los edificios que encontrarás en esta zona, cantidad para llenar el corazón de cualquier amante de la arqueología. Aquí admira los fantásticos mascarones mayas que embelesan las entradas de los edificios, sé testigo del gran hogar de las deidades adoradas en épocas antiguas.

5. Hormiguero. Devoción al dios de la lluvia

Los nidos de hormigas que se encontraron en este sitio, ubicado al suroeste de Xpujil, fueron la razón para nombrar a esta zona arqueológica como se le conoce actualmente. El diseño de su mascarón, dedicado al dios Chaac, te invitará a cruzar y a adentrarte en un mundo donde los dioses y los hombres se cruzaban en la época de esplendores en el Clásico Tardío.

Con información de: http://www.mexicodesconocido.com.mx/5-zonas-arqueologicas-campeche.html
Imagen del Golfo

Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México