![]() |
Veracruz | |
![]() | |
28.2° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
33.1° C |
Xalapa | |
![]() | |
27.7° C |
Poza Rica | |
![]() | |
32.4° C |
El dengue es una enfermedad que se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador. Este padecimiento afecta a personas de todas las edades con síntomas que varían de una fiebre leve hasta una incapacitante, dolor de cabeza, dolor en músculos, entre otros.
En la entidad veracruzana los casos han ido en aumento con 301 casos confirmados, siendo los municipios de Veracruz, Úrsulo Galván, Platón Sánchez, Gutíerrez Zamora, los más afectados, de acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue de la semana 12.
De los 301 casos confirmados de dengue en Veracruz en lo que va del año, 200 han sido clasificados como graves, según la secretaría, haciendo que la entidad veracruzana se encuentre entre los cinco estados con mayor número de casos confirmados a nivel nacional.
Los estados que se mantienen en los primeros lugares, y que representan más del 50% de contagios en México, son:
En comparación con la misma semana epidemiológica del 2024, la cifra en Veracruz representa un incremento significativo, con 495 casos menos registrados en 2024 para este mismo corte.
A nivel nacional, se han notificado 105 defunciones por probable dengue, de las cuales seis han sido confirmadas: tres en Guerrero, una en Michoacán, una en Morelos y una en Sinaloa. Además, 87 decesos se encuentran en estudio y 12 han sido descartados. Veracruz reporta 10 muertes que aún se investigan.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los síntomas del dengue son los siguientes: