Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
14 de febrero del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
ArmoniayBienestar

Dengue: ¿por qué el serotipo DENV-3 en México es más peligroso?

*Aumentan los casos de dengue por serotipo DENV-3 en América*

Ciudad de México | 2025-02-14 | Román Huerta
Dengue: ¿por qué el serotipo DENV-3 en México es más peligroso?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica debido al incremento de casos de dengue, especialmente aquellos causados por el serotipo DENV-3, que se asocia con un mayor riesgo de formas graves de la enfermedad. 

El brote ha generado preocupación por su impacto en la salud pública y la capacidad de los sistemas sanitarios para manejar posibles crisis.

En 2024, América registró más de 13 millones de casos de dengue, con 22,684 clasificados como graves y 8,186 muertes

  • Para 2025, la situación no ha mejorado: en las primeras semanas del año, 23 países y territorios reportaron 238,659 casos, siendo Brasil el más afectado, con el 87% de los casos. Le siguen Colombia (5.6%), Nicaragua (2.5%), Perú (2.5%) y México (2.5%).

La reaparición del serotipo DENV-3, junto con la falta de exposición previa en la población, ha aumentado el riesgo de brotes graves que podrían saturar los sistemas de salud.

¿POR QUÉ ES PREOCUPANTE EL SEROTIPO DENV-3?

El DENV-3 es particularmente peligroso porque puede causar formas graves de dengue incluso en infecciones primarias, es decir, en personas que no han tenido la enfermedad antes. 

  • Además, la inmunidad generada por un serotipo no protege contra los otros, lo que significa que infecciones posteriores pueden ser más severas.

La OPS también ha señalado que la vacuna TAK-003, utilizada en algunos países, ofrece una protección limitada contra el DENV-3, especialmente en niños sin antecedentes de infección.

¿CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO DE DENGUE?

Para enfrentar este desafío, la OPS recomienda:

  • Intensificar el control vectorial: eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus.
  • Fortalecer la capacidad diagnóstica: asegurar que los sistemas de salud puedan detectar y tratar los casos a tiempo.
  • Promover campañas de prevención: educar a la población sobre cómo reducir la exposición al mosquito y eliminar sus criaderos.

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALARMA

Los síntomas más comunes del dengue incluyen:

  • Fiebre elevada.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.
  • Los signos de alarma que indican un dengue grave son:
  • Dolor abdominal intenso.
  • Vómitos persistentes.
  • Respiración acelerada.
  • Hemorragias en encías, nariz o piel.

La OPS continúa monitoreando la situación y brindando apoyo a los países afectados para implementar medidas efectivas de respuesta. Es crucial que los sistemas de salud estén preparados para manejar el aumento de casos y reducir el riesgo de complicaciones graves.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México