×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Por Enrique Haro Belchez
Columna:

Día mundial del reciclaje, la regla de las "r"

2024-05-18 | 07:06 a.m.
Día mundial del reciclaje, la regla de las "r"
Diario del IstmoDiario del Istmo

"Los residuos de unos se convierten en recursos para otros. El futuro no es desechable. Anónimo.

El pasado 17 de mayo se celebró el "Día Mundial del Reciclaje" para concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden, para proteger el medio ambiente.

Uno de los grandes desafíos de México es la gestión de los residuos dado que produce más de 44 millones toneladas al año y se estima que este número llegue a 65 millones para el año 2030. Hoy, aproximadamente el 90 por ciento de los residuos sólidos termina en tiraderos al aire libre o rellenos sanitarios.

Una alternativa implica un conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final.

A diferencia de la economía lineal, en la que se produce, se usa y tira, la circular pretende implementar las siete "R", que son las siglas de rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. En su conjunto, forman una iniciativa más integral por medio de la cual todas las personas podemos preservar el medio ambiente y, al mismo tiempo, fomentar la economía circular.

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.

En la práctica, el papel del ciudadano en la economía circular es demostrar un cambio de actitud y de comportamiento; Implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible. Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional.

Como se puede observar, la Economía Circular está directamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y como tal sus principios deberían ser pilares para tomar acciones que permitan avanzar en la agenda 2030, para no solo, cumplir con los compromisos adquiridos como región, si no para lograr el cuidado del planeta y brindar mejores condiciones de vida a los seres humanos.

Para ello, es necesario establecer un modelo sustentable regional para la gestión de residuos, sensibilizando a los habitantes sobre la importancia del manejo de sus residuos, dignificar a los pepenadores, fortalecer la recolección segregada por tipo de residuo y material, a fin de prevenir y minimizar los impactos a la salud y al medio ambiente. En definitiva, es una nueva forma de diseñar, hacer y usar cosas dentro de los límites del planeta.

Para lograr lo anterior, es necesario un cambio de gestión actual, para adoptar un esquema que permita fortalecer institucionalmente a los municipios con la finalidad de lograr una gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

#CambiaUnaAcciònCambiaTodo.

Más columnas

Francisco J. Ávila Camberos

Sembrando ilusiones para cosechar votos

Columna: Sembrando ilusiones para cosechar votos

Silverio Quevedo Elox

¿Cómo revivir a Rocío?

Columna: Punto de Vista

Luis Alberto Romero
Imagen del Golfo
/script>

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México