Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
20 de febrero del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Columna:

Festival Tajín 2025; un cuarto de siglo

2025-02-20 | 07:00 a.m.
Festival Tajín 2025; un cuarto de siglo
Diario del IstmoDiario del Istmo

Desde la concepción y primera edición del Festival Cumbre Tajín en la frontera de la primavera del año 2000 en Papantla de Olarte, Veracruz es un referente turístico, cultural y económico para diversos sectores sociales.

La riqueza cultural Totonaca e histórica que se difunde desde hace ya un cuarto de siglo, ha venido en ascenso y permitiendo fortalecer el desarrollo regional de la zona centro norte del estado - uno de los objetivos del evento - pues este patrimonio cultural y legado, es el marco para seguir poniendo de moda a Veracruz.

La cartelera programada por la Secretaría de Turismo para esta edición 2025 además de las ceremonias, talleres, rituales, terapias alternativas, juegos autóctonos, conciertos, danzas, actos circenses, conferencias, exposiciones y proyecciones reúne también un colegiado esfuerzo de autoridades estatales, municipales, federales y sector privado, entre formal e informal, en busca que la Cumbre en el Parque Temático Takilhsukut resulte el éxito esperado.

La conjunción de esfuerzos y la llegada de visitantes y derrama económica al universo de los prestadores de servicios en el entorno, ahí maximiza la relevancia de la articulación en los trabajos logísticos, montajes, promoción, difusión y la seguridad que desde cada tramo de control se cubra por un ejército de personas que laboran para ello.

Del 19 al 22 de marzo, Cumbre Tajín estará recibiendo y presentando a exponentes de la música como Alberto Barros, La Casetera, Edén Muñoz, Eugenia León, Guadalupe Pineda, La Santa Cecilia, Viento Florido y Tania Libertad, sin descartar a las expresiones tradicionales que dan identidad al pueblo Totonaco, eventos que ponen a Veracruz en la agenda nacional e internacional.

La mezcla de la cultura y el turismo también enlazan con el desarrollo económico, pues el patrimonio histórico y arqueológico que nos representa el Tajín ayudan a que este músculo de Veracruz lo conozca el mundo, y atraer visitantes y economía.

Los vestigios de nuestros antepasados se aprovechan con la potencialidad y ventajas que ofrece "el turismo cultural", y un integral desarrollo económico y social, y no sólo en la región del Totonacapan, y esto podría hacerse en otras zonas de Veracruz.

De ahí la relevancia de que la Ingeniera Nahle y su gobierno promueva la consolidación y expansión del Festival Cumbre Tajín, pues eso genera nuevas y mejores propuestas que fortalecen las políticas culturales con sustento y contenido integral, ya que se han venido involucrando dependencias públicas, los ayuntamientos y la iniciativa privada más allá de Papantla.

Poner a Veracruz de moda desde El Tajín, nos llevara a que este sitio arqueológico cerrado y regionalizado, trascienda fronteras y así tener cada vez más visitantes extranjeros.

DE SOBREMESA

Incluso en ese sentido, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) - creo - debería involucrarse más. Y si me apuran, también los legisladores locales y federales podrían hasta aprovechar revisar y enriquecer la "Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas" a partir de actualizar la normatividad en la materia y pedir a la SHCP que cada ejercicio asignen recursos para que la Cumbre Tajín atraiga más visitantes y de todo el mundo en cada anualidad, y crear así  esquemas de visitas guiadas frecuentes con políticas públicas colectivas y no sólo al entrar la primavera o en marzo de cada año.

Esto mismo podría celebrarse en otros sitios arqueológicos de Veracruz como pueden ser La Antigua, Actopan, Atzalan, Tres Zapotes en Santiago Tuxtla, Castillo de Teatro, y muchas más localidades que tienen patrimonio cultural y turístico.

UN CAFÉ LECHERO DESLACTOSADO

Despertar el interés de fundaciones nacionales e internacionales, a la Iniciativa Privada que esté dispuesta en apoyar con su capital a "la preservación del patrimonio veracruzano", es una tarea que debe unir esfuerzos para llamar la atención y nos conozcan, "y así restaurar las estructuras arqueológicas veracruzanas que están abandonadas, no todo debemos dejarlo a la responsabilidad del Gobierno del Estado", pero aquí las dependencias necesitan ponerse las baterías al ritmo de la gobernadora Nahle.

La cultura y el turismo necesitan creatividad, y no estar atados de manos, pues toda la tarea para conservar, promover y preservar hasta robustecer nuestro patrimonio cultural a través del turismo, no debe significar privatizarlo.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Pasando los primeros cien días de gobierno, la Cumbre Tajín mostrará la cultura totonaca y a sus extraordinarios voladores ante miles de visitantes nacionales y extranjeros, así como a un Veracruz entusiasta, pujante y en busca de mejorar su desarrollo económico y social.

UN CAFÉ CON PIQUETE

A las 9:00 AM de este jueves la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presentará a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el Informe completo del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, y conocer posibles daños a la Hacienda Pública por los recursos ejercidos por estados y municipios, y donde veremos cómo pinta Veracruz y los ayuntamientos. "Y se esperan temas muy relevantes".

La ASF fiscaliza los recursos públicos que la federación le otorga a Estados y Municipios, y en este sentido aún falta mucho conocerse.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;

enamjl62@gmail.com

Más columnas

El Cábula
Luis Alberto Romero
Maquiavelo
Magda Zayas
Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México