![]() |
Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando y actor en distintas obras de teatro, falleció el pasado jueves 20 de febrero, dejando sorprendido al mundo del espectáculo y a la audiencia en general que había visto en los últimos meses como se complicaba la salud del ´Muñe´.
Su deceso fue confirmado por la conductora Paty Chapoy y por la cuenta oficial de Instagram de Ventaneando, conmocionando a sus seguidores. Bisogno murió tras diversas complicaciones después de haber recibido un trasplante de hígado el pasado 4 de septiembre de 2024, una de ellas fue la colangitis.
En el programa ´Chisme TV´ uno de los supuestos doctores que atendieron al conductor señaló que Bisogno tenía una gran fuerza de voluntad sin embargo lo atacó "una infección severa que se llama colangitis, esto fue lo que finalmente lo llevó a su deceso".
De acuerdo con la Clínica Mayo, la colangitis biliar primaria (antes conocida como cirrosis biliar primaria) es una enfermedad autoinmunitaria en la que los conductos biliares se inflaman y se destruyen lentamente.
La bilis es un líquido que se produce en el hígado, su función ayuda a la digestión y absorción de vitaminas, además elimina el colesterol y las toxinas. Sin embargo si se inflama puede provocar colangitis, que es el daño de los conductos biliares.
La colangitis es una enfermedad autoinmunitaria, es decir es aquí donde el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error células y tejidos saludable. La afección toma tiempo en desarrollarse, y no tiene cura al comienzo, en un avance los los medicamentos pueden retardar el daño hepático. Algunos síntomas, que se desarrollan entre los 5 y 20 años son:
Además de esta enfermedad, el doctor explicó que el conductor también presentó una falla multiorgánica, lo que lo llevó a terapia intensiva. Esta disfunción orgánica múltiple, se caracteriza por la progresiva insuficiencia de varios órganos interrelacionados.
La condición ocurre cuando varios órganos del cuerpo, como el corazón, los riñones, los pulmones y el hígado, entre otros, dejan de funcionar de manera adecuada. Por lo general este síndrome ocurre como consecuencia de enfermedades graves, traumas o infecciones severas.