Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
14 de febrero del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
ArmoniayBienestar

Dormir con mascotas: ¿es bueno o malo para tu salud?

*Mascotas y sueño: ¿Cómo crear una rutina saludable?*

Ciudad de México | 2025-02-14 | Román Huerta
Dormir con mascotas: ¿es bueno o malo para tu salud?
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Dormir con mascotas es una práctica común para muchos dueños que encuentran en sus compañeros peludos una fuente de compañía y tranquilidad

Esta costumbre puede tener tanto ventajas como desventajas para la calidad del sueño. Aquí te explicamos los beneficios, riesgos y recomendaciones para que compartir la cama con tu perro o gato sea una experiencia positiva.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE DORMIR CON TU MASCOTA?

Estudios, como el realizado por la Asociación Americana de Productos para Mascotas (APPA), indican que dormir con un animal puede reducir el estrés y la ansiedad

  • La presencia de un perro o gato genera una sensación de calma y bienestar, lo que es especialmente útil para personas que sufren insomnio o estrés crónico. 
  • Otros beneficios incluyen menos sensación de soledad: para quienes viven solos, la compañía de una mascota puede ser reconfortante y reducir la sensación de aislamiento.
  • Rutinas de sueño más estables: los horarios de descanso pueden regularse al sincronizarse con los hábitos de sueño de la mascota.
  • Mayor sensación de seguridad: algunos perros entrenados pueden detectar signos de malestar en sus dueños y alertarlos si es necesario.

Dormir con mascotas: ¿es bueno o malo para tu salud?

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE DORMIR CON TU MASCOTA?

A pesar de los beneficios, compartir la cama con una mascota también tiene sus desventajas

  • Uno de los principales problemas es la interrupción del sueño, ya que los movimientos y ruidos del animal pueden afectar la calidad del descanso. 
  • Otros factores a considerar son: temperatura corporal elevada. Los perros tienen una temperatura promedio de 38.9 °C, y los gatos de 39.2 °C, lo que puede generar calor excesivo durante la noche.
  • Hábitos inadecuados: las mascotas pueden acostumbrarse a despertar a sus dueños temprano si asocian esta conducta con recibir comida o salir de paseo.
  • Riesgo de alergias o problemas de higiene: el pelaje y otros alérgenos pueden acumularse en la cama, afectando a personas sensibles.

CONSEJOS PARA DORMIR CON TU MASCOTA DE FORMA SEGURA

Si decides compartir la cama con tu mascota, sigue estas recomendaciones para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios:

  • Mantén una higiene adecuada: lava las sábanas con frecuencia y asegúrate de que tu mascota esté limpia y libre de parásitos.
  • Fomenta la actividad física durante el día: un animal cansado tendrá un sueño más profundo y menos interrupciones nocturnas.
  • Establece una rutina de sueño: realiza un paseo o juegos antes de dormir para que tu mascota asocie la noche con el descanso.
  • Evita los juegos en la cama: esto ayudará a que tu mascota entienda que la cama es un espacio para relajarse.

¿CÓMO AFECTA DORMIR CON MASCOTAS A LA SALUD MENTAL?

La compañía de un animal puede ser especialmente beneficiosa para personas que enfrentan problemas de salud mental

La presencia de una mascota reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumenta la producción de oxitocina, conocida como la "hormona del amor". 

  • Esto puede mejorar el estado de ánimo y reducir síntomas de ansiedad y depresión.

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?

Veterinarios y especialistas en sueño coinciden en que dormir con mascotas puede ser positivo si se toman las precauciones necesarias. 

Sin embargo, recomiendan evaluar las necesidades individuales de cada persona y mascota. Por ejemplo, si el dueño tiene alergias o problemas respiratorios, es mejor evitar compartir la cama.

  • Si decides que dormir con tu mascota no es lo mejor para ti, hay otras formas de mantenerla cerca sin afectar tu descanso:
  • Coloca una cama para mascotas cerca de la tuya. Esto permite que tu compañero esté cerca sin ocupar espacio en la cama.
  • Usa una manta o cojín especial: algunas mascotas prefieren dormir en su propio espacio, pero cerca de sus dueños.
  • Crea un rincón acogedor: asegúrate de que tu mascota tenga un lugar cómodo y cálido para dormir en tu habitación.

Conclusión: ¿dormir con mascotas es bueno o malo? Dormir con una mascota puede ser una experiencia reconfortante y beneficiosa si se toman las precauciones adecuadas. 

Es importante evaluar los riesgos y beneficios según las necesidades individuales de cada persona y su compañero peludo. 

Con higiene, rutinas establecidas y atención a las señales de incomodidad, es posible disfrutar de una convivencia nocturna saludable y placentera.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México