![]() |
Parejas de la comunidad LGBTTTI+ que acudan al Registro Civil del puerto de Veracruz para solicitar información o tramitar su unión, contarán con atención especial para orientarlos y evitar que sean mal informados, informó Guillermo Izacur Maldonado, delegado estatal con funciones de presidente de la Asociación Comunidad Lésbico-Gay Jarochos y enlace con la Dirección General de Registro Civil del Gobierno del Estado.
Tras la aprobación del matrimonio igualitario en el estado de Veracruz, se prevé que luego de su publicación en la Gaceta Oficial se empiecen a recibir las solicitudes en los registro civiles.
"Nosotros vamos a recibir en el Registro Civil sin ninguna diferencia, vamos a recibirlos salvo que se van a tener que dirigir conmigo -con el licenciado Guillermo Izacur-, porque ahora yo voy a ser el enlace autorizado por la Dirección General de Registro Civil del Estado para específicamente yo atender a todas las parejas que quieran venir al Registro Civil... para que no haya diferencias porque no queremos que no los atiendan bien o que no los orienten bien”.
Para ello deberán dirigirse al área de Oficialía Mayor del Registro Civil del puerto de Veracruz.
Comentó que los requisitos para solicitar matrimonio son los mismos, estos son actas de nacimiento actualizadas, comprobantes de domicilio, credencial del INE, cuatro testigos, certificado médico. Todos los requisitos se publicarán en la página oficial de la dependencia.
/lmr