![]() |
Veracruz | |
![]() | |
22.1° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
23° C |
Xalapa | |
![]() | |
16.9° C |
Poza Rica | |
![]() | |
22.3° C |
Los ojos de las autoridades de México y Estados Unidos no solo están puestos en el Cártel de Sinaloa por su histórica implicación en la fabricación y distribución de fentanilo y metanfetaminas, sino ahora también por una nueva droga que ha emergido en el mercado ilegal: la "Tusi".
La sustancia está siendo ampliamente utilizada en los clubes nocturnos de las ciudades, generando preocupación entre los expertos en seguridad y salud pública.
Además de su papel en el contrabando de fentanilo y otras sustancias ilícitas hacia Estados Unidos a través de diversos métodos como camiones remolque y personas conocidas como "mulas", el cartel ahora se encuentra involucrado en la producción y distribución de la "Tusi".
Además, el cartel tiene conexiones con productores de cocaína en América del Sur y ha sido una figura destacada en el cultivo de marihuana y adormidera para la producción de heroína durante varias generaciones.
La "Tusi" es una nueva adición al mercado de drogas ilegales, concebida por el Cártel de Sinaloa como una manera de capitalizar las tendencias actuales en el consumo de sustancias psicoactivas.
Aunque hasta el momento no se ha informado sobre la incautación de laboratorios de "Tusi" en México, se ha identificado que China está involucrada en facilitar la producción y distribución de esta droga tanto en México como en otros lugares del mundo.
La "Tusi" es una droga que conlleva serios riesgos para la salud de quienes la consumen. Entre los efectos adversos más comunes se encuentran: