lunes, 31 de marzo del 2025
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
27 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
24.2° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
21.7° C 
Xalapa 
Weather Icon
21.3° C 
Poza Rica 
Weather Icon
21.7° C 
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Nacional

México al borde de perder sus bosques de niebla: expertos advierten

*Los bosques de niebla en peligro; la doble amenaza que los acecha*

Ciudad de México | 2025-03-27 | Román Huerta
México al borde de perder sus bosques de niebla: expertos advierten
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Los bosques de niebla, conocidos por su densa cobertura de nubes y su alta biodiversidad, están en riesgo de desaparecer a un ritmo alarmante. Un estudio del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, publicado en la revista Science, advierte que la deforestación y el cambio climático están alterando las condiciones de estos ecosistemas, con consecuencias devastadoras para la flora y fauna que albergan.

El estudio, liderado por el investigador Santiago Ramírez Barahona, revela que estos bosques, altamente dependientes de la humedad constante y la formación de nubes, están experimentando cambios drásticos debido al calentamiento global y la intervención humana.

La deforestación reduce las áreas disponibles para la regeneración, mientras que el aumento de la temperatura obliga a muchas especies a desplazarse a mayores altitudes en busca de condiciones óptimas.

Los datos muestran que, desde 1979, diversas especies de plantas han migrado entre 1.8 y 2.7 metros por año en promedio. Algunas, como el liquidámbar, la magnolia, los helechos y las orquídeas, han tenido que ascender hasta 80 metros en las últimas décadas.

  • Sin embargo, muchas no logran adaptarse, lo que aumenta el riesgo de extinción.

La urgencia de tomar medidas de conservación

Los bosques de niebla ocupan menos del 1% del territorio nacional, pero concentran entre el 18% y el 20% de la flora de Mesoamérica. Su desaparición representaría una pérdida ecológica incalculable.

Los especialistas proponen estrategias como la restauración asistida y la creación de corredores biológicos que permitan a las especies desplazarse sin quedar atrapadas en áreas deforestadas. "Si la vegetación encuentra un obstáculo como un potrero, no puede seguir ascendiendo y termina desapareciendo", explicó Ramírez Barahona.

La investigadora Ángeles Cuervo Robayo enfatizó la importancia de políticas sostenibles para frenar esta crisis. El cambio climático en esta era es más acelerado que en cualquier otro periodo. Sin acciones concretas, estos ecosistemas podrían desaparecer en pocas décadas, advirtió.


Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México