![]() |
Veracruz | |
![]() | |
23.5° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
22.7° C |
Xalapa | |
![]() | |
19.8° C |
Poza Rica | |
![]() | |
21.5° C |
En la Ciudad de México y otras partes del mundo, ha surgido una inusual protesta contra el banco Santander: stickers con el mensaje "No al proyecto Saguaro,Santander mata ballenas" han aparecido pegados en cajeros automáticos del banco.
Esta campaña busca presionar a la institución financiera para que retire su posible apoyo a un megaproyecto que, según activistas, podría causar un desastre ecológico en el Mar de Cortés.
Los adhesivos comenzaron a aparecer la noche del 19 de marzo y han sido vistos en ciudades de España como Madrid y Sevilla, así como en diversas urbes de México, incluyendo Monterrey, Oaxaca y Guadalajara.
La acción forma parte de un movimiento global para frenar el proyecto Saguaro, una planta de licuefacción de gas natural que amenazaría la biodiversidad del océano Pacífico.
El proyecto consiste en la construcción de un puerto donde el gas natural extraído en Estados Unidos mediante fractura hidráulica (fracking) será procesado y transportado a Asia en enormes buques. El problema, según los activistas, es que este puerto se ubicará en una zona clave para la reproducción de ballenas y otras especies marinas.
El Mar de Cortés, conocido como el "Acuario del Mundo", alberga cerca del 40% de todas las especies marinas conocidas.
La llegada de embarcaciones de más de 300 metros de largo alteraría el ecosistema y aumentaría el riesgo de colisiones con estos gigantes marinos, un problema que, según especialistas, ya es una de las principales causas de muerte de ballenas en la región.
El megaproyecto necesita una inversión de 15 mil millones de dólares, y entre los posibles financistas se encuentra Santander, junto a otras instituciones como JP Morgan y Mitsubishi UFJ Financial Group.
La presión de los activistas busca que el banco español se retire del proyecto antes de que se alcance la Decisión Final de Inversión (FID), el punto en el que la empresa desarrolladora, Mexico Pacific, asegura la viabilidad económica del proyecto.
Recientes reportes indican que la empresa enfrenta dificultades financieras, con el cierre de oficinas en Houston y la venta de participaciones del proyecto.
Este contexto refuerza la esperanza de los activistas de que la presión social logre frenar el financiamiento y, con ello, evitar la transformación del Mar de Cortés en una "zona de sacrificio" industrial.
Las protestas han llegado incluso a la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, poniendo el tema en la agenda pública. Mientras tanto, las pegatinas en los cajeros automáticos siguen apareciendo como un recordatorio de que el futuro de las ballenas y del ecosistema marino aún puede cambiarse.