![]() |
Son distintos los sitios emblemáticos que tiene México, los más reconocidos por su historia y tradición, son los denominados Pueblos Mágicos, regiones que atesoran paisajes, cultura y la identidad del país. En su mayoría, estas regiones guardan una arquitectura original.
El programa Pueblos Mágicos, fue creado por la Secretaría de Turismo con el fin de revalorar a estas regiones. Y si quieres aprovechar los próximos puentes y salir con tu familia de la rutina, hay opciones imperdibles en donde además aprenderás bastante de historia y cultura de Veracruz.
Los Pueblos Mágicos además de ser una excelente opción para vivir aventuras y salir de la rutina, también pueden ser lugares para aprender y conocer más sobre la cultura y tradición veracruzana, sin embargo hay algunas regiones que cuentan con más recintos culturales que otras.
Veracruz cuenta con 8 Pueblos Mágicos reconocidos, entre ellos están: Papantla, Xico, Orizaba, Córdoba, Coscomatepec, Coatepec, Naolinco y Zozocolco, y sus habitantes puedes disfrutar y conocer cada uno de ellos, sin embargo en esta lista destacan los que tienen más recintos culturales que otros:
Córdoba
Un lugar que impresiona tanto habitantes como a los turistas, por sus únicas y antiguas edificaciones. Una de ellas es la Catedral de la Inmaculada Concepción que fue construida en el siglo XVII, una vista impresionante adornada con azulejos en estilo barroco.
Si quieres conocer más sobre este pueblo mágico podrás encontrar el Museo de la Ciudad, espacio en el que podrás observar impresionantes exposiciones de arte que te dejarán con el ojo cuadrado.
Coscomatepec.
Este lugar es único, ya que ofrece una edificación peculiar, una de ellas es la Parroquia de San Juan Bautista que fue construida en el siglo XVII. Si quieres aprender más, podrás visitar el Museo Comunitario Tetlalpan en el que se resguardan cerca de 300 piezas de distintos materiales, que pertenecieron a la cultura prehispánica como:
Xico
Uno de los más reconocidos es sin duda, Xico donde los turistas pueden ver construcciones del siglo XVI, como la Parroquia de Santa Maria Magdalena. Además pueden llegar al Museo del Vestido, un lugar en el que se exhiben cerca de 800 prendas que han sido regaladas a Santa Maria Magdalena.