![]() |
Veracruz | |
![]() | |
28.3° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
28.5° C |
Xalapa | |
![]() | |
24.5° C |
Poza Rica | |
![]() | |
30.2° C |
Con los últimos cortes de café cereza en marcha, la temporada de cosecha llega a su fin en la zona alta de la Sierra de Salvador Díaz Mirón, donde los productores cierran el ciclo con un precio de compra de 15 pesos por kilogramo, a diferencia de otros años, cuando el precio solía iniciar bajo y aumentar con el paso de los meses, en esta ocasión se mantuvo en un rango estable, aunque afectado por la presencia de intermediarios en el mercado.
"Ya estamos en la recta final, en estos días solo se está cortando lo poco que queda, los últimos granos maduros, para finales de marzo, ya habremos concluido la cosecha por completo", comentó Francisco Badillo, uno de los cafeticultores de la región.
"El clima no nos favoreció mucho este año, y eso afectó la calidad del grano que queda en los cafetales, como ya es poco café, los coyotes lo están pagando entre 14 y 15 pesos, sabiendo que el productor ya está en la fase final y tiene pocas opciones de venta", explicó Francisco Badillo.
Ante esta situación, muchos productores han optado por procesar sus propios granos en lugar de venderlos al precio impuesto por los intermediarios, la estrategia incluye secar, mortear y moler el café para luego comercializarlo en grano o molido, abasteciendo tanto comercios locales como hogares de la región.
"Muchos cafeticultores prefieren transformar su producto antes de venderlo barato, los compradores grandes también están cerrando sus adquisiciones porque ya no les resulta redituable procesarlo en grandes volúmenes", agregó.
Con el cierre de la cosecha, la mirada de los cafeticultores se dirige ahora a la próxima temporada, con la esperanza de mejores condiciones y precios más justos en el mercado. Mientras tanto, el café de Salvador Díaz Mirón sigue llegando a los consumidores, pero esta vez, con más productores apostando por el valor agregado de su producto.