![]() |
*Gobierno de Cuitláhuac no aclaró mil 724 mdp y elevó deuda pública en 3 mmdp*
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó 3 mil 598 millones 505 mil pesos en la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023 de Veracruz. De ese monto, el Gobierno del Estado debe aclarar mil 724 millones 37 mil pesos.
Además, el informe revela que Veracruz adquirió una deuda superior a 3 mil millones de pesos en 2023, pese a que el discurso oficial negaba esta situación.
La ASF también señala que diversos municipios deberán aclarar el manejo de 620 millones 703.2 mil pesos, mientras que otros conceptos por justificar ascienden a mil 253 millones 764.2 mil pesos.
El documento fue entregado a Javier Octavio Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia, como parte del tercer informe de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023. A nivel nacional, la ASF detectó irregularidades por 51 mil 979 millones de pesos.
En el Informe General Ejecutivo a la Cuenta Pública 2023, la ASF identificó que 773.3 millones de pesos fueron observados en las participaciones federales correspondientes al penúltimo año de la administración de Cuitláhuac García Jiménez.
Durante 2023, las participaciones federales del Ramo General 28 alcanzaron los 1,148,914.7 millones de pesos a nivel nacional. Veracruz se ubicó entre los tres estados con mayor monto observado en Pliegos de Observaciones.
En total, 24 entidades acumularon 11 mil 269.9 millones de pesos por aclarar, de los cuales 5 mil 524.3 millones corresponden a Solicitudes de Aclaración y 5 mil 742.1 millones a Pliegos de Observaciones. En este contexto, Veracruz registró 773.3 millones de pesos por aclarar, solo por debajo de Baja California Sur.
El informe también desmiente las declaraciones del exgobernador y del exsecretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, quienes negaron un incremento en la deuda pública estatal. Según la ASF, Veracruz fue una de las entidades que más aumentó su endeudamiento en 2023.
El documento señala que "de los financiamientos inscritos durante el 2023 destinados a la inversión pública productiva, Veracruz utilizó el total de la deuda contratada para dicho fin".
Además, Veracruz encabeza la lista de estados con el mayor monto por aclarar en auditorías al gasto federalizado programable, lo que incluye los recursos federales asignados a la entidad, municipios y otras instituciones como el Poder Judicial y universidades.
La ASF señala que "en el caso de las auditorías efectuadas a los gobiernos de las entidades federativas, el mayor monto por aclarar se determinó en Veracruz con 2 mil 75.4 millones de pesos, seguido del Estado de México con mil 112.4 millones, Morelos con 954.1 millones y Chiapas con 948.5 millones".
Estas cuatro entidades concentraron el 53.6 por ciento del monto nacional por aclarar. En contraste, no se observaron irregularidades en la Ciudad de México ni en Querétaro.
Entre las observaciones destacan los fondos de salud. Veracruz figura con 219.8 millones de pesos pendientes de aclarar en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), solo por debajo del Estado de México y el programa IMSS-BIENESTAR.
En el sector educativo, la ASF identificó irregularidades en instituciones de nivel superior en Veracruz, con 54.3 millones de pesos por aclarar. Entre las más afectadas están el Instituto Tecnológico Superior de Las Choapas (15.2 millones de pesos), el Instituto Tecnológico Superior de Acayucan (10.8 millones) y el Instituto Tecnológico Superior de Pánuco (7.2 millones).
También se detectaron observaciones en los tecnológicos de San Andrés Tuxtla (4.6 millones), Zongolica (4.4 millones), Alvarado (3.7 millones) y Huatusco (3.5 millones), entre otros.
La fiscalización detectó irregularidades en el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAIS).
Algunos municipios con montos pendientes de aclaración son Ixhuatlán de Madero (32.8 millones de pesos), Jalacingo (24.8 millones), Tuxpan (21.8 millones), Tlapacoyan (20.6 millones) y Sayula de Alemán (20.1 millones).
En cuanto al Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), que en 2023 destinó 5,615 millones de pesos a las entidades federativas, la ASF observó irregularidades en 14 de 30 estados auditados.
Veracruz figura con 31.8 millones de pesos observados y mostró un indicador de monto por aclarar del 56.2 por ciento, superando en más de tres veces el promedio nacional del 18.6 por ciento, lo que sugiere una deficiente gestión de los recursos.