lunes, 31 de marzo del 2025
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
25 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
24.5° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
24.5° C 
Xalapa 
Weather Icon
22.2° C 
Poza Rica 
Weather Icon
22.8° C 
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Economia y Negocios

Continúa a la alza la inflación en México, llegó a 3.68% anual

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) representó un aumento del 0.14 %

Xalapa | 2025-03-24 | Jair García
Continúa a la alza la inflación en México, llegó a 3.68% anual
Imagen del GolfoImagen del Golfo

En la primera quincena de marzo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 139.012, lo que representó un aumento del 0.14 % en comparación con la quincena anterior.

Este incremento situó la inflación general anual en un 3.67 %, una cifra que refleja una desaceleración en comparación con el 4.48 % reportado en el mismo periodo del año anterior. La inflación continúa siendo un tema central en el análisis económico del país, y este dato es clave para entender las tendencias de los precios en los hogares mexicanos.

Entre los productos que más impactaron la inflación general en la primera quincena de marzo de 2025, destacaron la carne de res, la vivienda propia, otros alimentos cocinados y el transporte aéreo, cuyos precios aumentaron significativamente. En contraste, la gasolina de bajo octanaje, la cebolla y el huevo experimentaron una disminución en sus precios, lo que contribuyó a mitigar parcialmente los efectos de la inflación en los hogares mexicanos.

El INPC, que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos, mostró un comportamiento mixto en sus componentes. El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios más volátiles, experimentó un aumento del 0.24 % a tasa quincenal.

Dentro de este, las mercancías incrementaron un 0.25 %, mientras que los servicios lo hicieron en un 0.22 %. Este comportamiento sugiere una tendencia al alza en los precios de productos y servicios básicos, lo cual impacta directamente en el bolsillo de los consumidores.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos más susceptibles a fluctuaciones, disminuyó un 0.19 % en comparación con la quincena anterior. En este rubro, los precios de los productos agropecuarios subieron un 0.09 %, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron un 0.41 %. Esta caída en los precios de energéticos es una buena noticia para los consumidores, ya que reduce el impacto de los costos asociados al transporte y otros servicios.

Imagen del Golfo

Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México