![]() |
En Veracruz, se percibe que Morena tendrá un camino fácil en las elecciones para renovar las presidencias municipales. A la luz de los resultados electorales de 2018, 2021 y 2024, esta previsión parece fundamentada.
En 2021, por ejemplo, en la contienda por las diputaciones locales, los partidos que conforman el bloque de la Cuarta Transformación ganaron en 26 de los 30 distritos y en 103 de los 212 municipios del estado. En esa ocasión, la suma de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo superó el 45% de los votos totales.
En 2024, Morena no solo obtuvo la gubernatura con más del 58% de los sufragios emitidos, sino que también se impuso en 29 de los 30 distritos en la elección de diputaciones.
Estos resultados recientes anticipan un panorama complicado para la oposición en el proceso de 2025 para renovar los ayuntamientos.
Debido a estos antecedentes, ha cobrado fuerza la percepción de que quienes sean seleccionados en el proceso interno de Morena para contender por las alcaldías tendrán un camino despejado hacia la victoria en la jornada electoral del primer domingo de junio.
Esa evidente ventaja de Morena ha provocado que algunos aspirantes a las candidaturas pretendan dar un albazo, madruguete, un término que en la jerga política se utiliza para referirse al acto de anticiparse, adelantarse a los adversarios.
En los últimos días, por ejemplo, han circulado presuntos resultados de la encuesta interna de Morena, con el fin de generar la idea de que las decisiones ya están tomadas.
Para contrarrestar esta estrategia, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, aclaró que el partido aún no ha finalizado el levantamiento de todas sus encuestas y que, por lo tanto, no existen resultados oficiales.
Subrayó que la difusión de supuestos resultados es parte de la inquietud de algunos aspirantes y advirtió sobre el riesgo de desinformar.
En Morena, por cierto, las encuestas no serán el único factor para definir las candidaturas. Como todos los partidos, la 4T deberá ajustarse a los criterios de paridad de género, lo que implica postular mujeres en al menos la mitad de los municipios veracruzanos.
Además, Morena y aliados deberán considerar acciones afirmativas para jóvenes, personas con discapacidad, comunidades indígenas y afromexicanas, así como para la diversidad sexual.
En este contexto, la encuesta interna de Morena no será el único elemento determinante en la selección de candidaturas, ya que otros criterios también jugarán un papel definitorio en el proceso.
@luisromero85