×
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Por Luis Alberto Romero
Columna:

El empleo en Veracruz

2023-09-04 | 07:00 a.m.
El empleo en Veracruz
Diario del IstmoDiario del Istmo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, con cifras actualizadas al trimestre abril-junio de 2023: el estudio indica que en el segundo trimestre del año, la población veracruzana ocupada aumentó en 39 mil 594 personas. 

La encuesta establece que la ocupación en actividades terciarias ascendió en 73 mil 167 personas. 

Los mayores aumentos se dieron en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento, con 76 mil 648 plazas; y en gobierno y organismos internacionales, con 22 mil 355 personas ocupadas más. 

En un año, la población subocupada pasó de 291 mil 391 a 314 mil 916 personas en Veracruz; son personas que tienen empleo, pero cuentan con tiempo y disposición de contar con un segundo ingreso para completar el costo de sus necesidades. 

A nivel estatal, la tasa de desocupación pasó de 2.9 a 2.1 por ciento; esto quiere decir que 39 mil 594 veracruzanos que antes no contaban con empleo, hoy tienen ocupación remunerada. 

Aun así, las estadísticas oficiales indican que hubo sectores que sí registran pérdida de espacios laborales, particularmente la construcción, el comercio; los transportes y comunicaciones. Entre esos tres sectores hubo una pérdida de más de 100 mil empleos. 

Esa pérdida se compensó de alguna manera con la generación de empleos en el sector terciario de la economía.  

Otro dato revelador del rumbo de la economía veracruzana es el empleo en el sector informal, que pasó de 67.5 a 69.6 por ciento, para un incremento superior a los dos puntos porcentuales.  

En términos generales, la generación de empleos en Veracruz ha repuntado en .8 por ciento, pero hay sectores de la economía, como la construcción y el comercio, que enfrentan una fuerte crisis. Por otro lado, destaca el hecho de que el incremento en el empleo formal sea tan elevado. 

Otra fuente, la organización no gubernamental México cómo vamos, plantea un escenario diferente para Veracruz; de acuerdo con el semáforo económico de dicha agrupación, al corte del segundo trimestre del año la entidad había perdido 5 mil 812 empleos formales. 

Según las mediciones de esta ONG, la pobreza laboral pasó en la entidad de 51.9 a 56.3 por ciento; en tanto que la informalidad se disparó de 61.3 a 63.8 por ciento. 

Las cifras de INEGI y de México cómo vamos podrían parecer contradictorias; sin embargo, mientras la organización ciudadana plantea sólo el empleo formal, aquel que cotiza en el régimen  de seguridad social; el Instituto oficial incluye al empleo que genera el sector informal de la economía. 

Lo relevante, a fin de cuentas, es la evidente crisis que enfrentan los sectores de la construcción, el comercio y los transportes y comunicaciones, dado que ahí podrían estar los empleos perdidos que consigna México cómo vamos.  

@luisromero85 

Más columnas

Raúl López Gómez
Zaira Rosas
Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México