La falta de especialistas en salud auditiva llevó a la familia de Édgar Gabriel Reyes Cruz a recorrer más de 600 kilómetros, desde la Ciudad de México hasta Coatzacoalcos, Veracruz. Su objetivo era claro: encontrar una solución para la hipoacusia lateral con la que nació el adolescente de 13 años.
Gracias a la Séptima Jornada Humanitaria de Salud Auditiva "Escucha con Integra", organizada por Integra AC en colaboración con la agrupación estadounidense Hearing The Call, Édgar finalmente recibió la atención que tanto necesitaba.
Raúl Eduardo Reyes Hernández, tío de Édgar, compartió que la familia desconocía la condición del menor hasta que cumplió 8 años. Fue hasta entonces que notaron que no escuchaba bien, lo que los llevó a una serie de diagnósticos erróneos antes de encontrar esta jornada.
"Nos avisó un amigo en común sobre esta jornada. La verdad es un servicio increíble para la comunidad, algo que debería replicarse en más lugares", mencionó Reyes Hernández.
"Tenía que usar un aparato auditivo pudimos, pero detectarlo hasta al que los ocho años de edad, hasta los llevamos (a un especialista), de ahí no le podían en hacer bien los estudios o no le atinaban bien".
Narró el tío de Édgar.
Desde su primera edición en 2022, estas jornadas han transformado la vida de más de mil personas, proporcionando auxiliares auditivos y seguimiento médico gratuito a quienes lo necesitan.
Mónica Robles Barajas, socia fundadora de Integra AC, destacó que cada jornada es una oportunidad para ayudar no solo a personas de Coatzacoalcos, sino también de otras regiones.
"Este año hemos recibido pacientes de Oaxaca, Mérida, Tabasco y la Ciudad de México. Ayer tuvimos una jornada muy intensa, en la que muchas personas recibieron su segundo auxiliar auditivo, lo que mejora aún más su calidad de vida", expresó.
Además de la jornada, Integra AC trabaja en un proyecto clave para la comunidad: la construcción de la primera clínica permanente de salud auditiva en Coatzacoalcos.
El objetivo es garantizar una atención continua y que los pacientes no tengan que esperar a las visitas de los médicos estadounidenses. Para lograrlo, Integra AC ha sumado a estudiantes de enfermería y medicina de la Universidad de Sotavento, quienes han participado activamente como voluntarios en esta edición.
"Queremos que las alumnas y alumnos puedan hacer sus prácticas en la clínica y que la atención sea constante. Así, cuando lleguen los médicos de Hearing The Call, solo se encargarían de traer los auxiliares auditivos", explicó Robles Barajas.
Para la familia de Édgar, esta jornada marcó el final de años de incertidumbre y diagnósticos fallidos. "Es una gran tranquilidad saber que existen lugares como este, donde realmente ayudan a la gente", expresaron.
"Estoy muy agradecido, nos encanta el trabajo que hacen aquí (en Integra AC) y pues a buscar darle mucho más difusión a esto, es algo que ayuda mucho a la comunidad".
Señaló Raúl Reyes.
Mientras Integra AC sigue avanzando en su misión, cada jornada representa una nueva oportunidad para que más personas puedan escuchar el mundo que los rodea.