Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
19 de febrero del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
ArmoniayBienestar

Este es el repelente natural que recomienda la SESVER contra el dengue

Prepara y aplica este remedio natural para proteger a tu familia de esta enfermedad.

| 2025-02-19 | Julia Castro
Este es el repelente natural que recomienda la SESVER contra el dengue
Imagen del GolfoImagen del Golfo

El dengue es una enfermedad que se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador. Este padecimiento afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos, entre otros. 

En Veracruz los casos han ido en aumento, siendo los municipios de Coetzala, Naolinco, Cosamaloapan y Amatitlán los más afectados, según el Panorama Epidemiológico de Dengue 2024. Por esta razón la Secretaría de Salud del estado recomendó el uso de repelentes naturales. 

¿Qué necesitas y cómo preparar el repelente natural?

Los repelentes naturales son una medida eficaz para evitar la picadura de mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, y la Unidad de Investigación de Medicina Tradicional de la SESVER compartió una receta ecológica que reduce el riesgo de contagio sin recurrir a químicos agresivos que se encuentran en el mercado.

Si estás interesado, los ingredientes que necesitarás son: cuatro litros de agua, 500 mililitros de alcohol al 96%, 50 mililitros de esencia pura de citronela, 200 gramos de clavo de olor, tres rollos de hojas de aguacate, de citronela, de neem, de lavanda y romero así como varias rajas de canela.

También te puede interesar...

Este es el paso a paso para preparar el repelente natural:

  1. Picar las plantas y separarlas en montones
  2. Hervir el agua en una olla grande
  3. Agregar las plantas poco a poco y dejar hervir hasta reducir a 3 litros
  4. Apagar el fuego y dejar enfriar
  5. Colar con una tela de algodón
  6. Añadir el alcohol y la esencia de citronela
  7. Verter en frascos de cristal y transferir a atomizadores para su aplicación

La ventaja de este repelente natural es que puedes aplicarlo tanto en tu piel como en ropa u otros objetos personales, sin embargo a pesar de no presentar reacciones adversas, se recomienda evitar el contacto directo con la piel en personas sensibles. 

Para aplicarlo, lo ideal es hacerlo cada 6 horas. Además la SESVE ha pedido a la población reforzar las medidas de prevención contra esta enfermedad, algunas son:

  1. Limpieza del hogar
  2. Eliminación de criaderos de mosquitos
  3. Uso de ropa de manga larga

Los síntomas del dengue, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre ellos están:

  1. Fiebre
  2. Dolor de huesos
  3. Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  4. Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  5. Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  6. Náuseas
  7. Vómito
  8. Insomnio
  9. Prurito (comezón)
  10. Falta de apetito
  11. Dolor abdominal
  12. En casos graves:
  13. Hemorragia
  14. Convulsiones a causa de la fiebre
  15. Deshidratación severa
Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México