Xalapa | 2025-02-21
El secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, informó que la dependencia ha intensificado las inspecciones laborales en la entidad para reducir el trabajo infantil.
Explicó que se han sostenido reuniones con cámaras empresariales y que los operativos de vigilancia se han reforzado, especialmente los fines de semana.
"Estamos nosotros ya organizando lo que tiene que ver justamente con la protección de los derechos de los niños y niñas, que tengan su infancia, que tengan sus recuerdos, que tengan su espacio vital propio de esa edad", declaró.
Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional en casos de trabajo infantil de acuerdo con un informe de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Entre enero y febrero de 2025, la organización contabilizó 295 mil 839 menores en la entidad realizando actividades laborales en calles y establecimientos.
"(El) 16.3 por ciento de la población de 5 a 17 años en Veracruz vivía en condición de trabajo infantil (...) 295.8 mil niñas, niños y adolescentes. Veracruz era la tercera entidad con mayor cantidad de la población infantil y adolescente en situación de trabajo infantil", señala el informe.
Santiago Martínez destacó que la administración de Rocío Nahle ha reforzado la vigilancia para garantizar el cumplimiento de la ley en materia de protección a la infancia.
Precisó que la legislación prohíbe la contratación de menores de 15 años y que, en el caso de adolescentes entre 15 y 17 años, el trabajo solo es permitido con una autorización especial de la Secretaría de Trabajo, bajo ciertos requisitos.
"Menor de 15 años no se puede; de 15 a 16, 17 años, con un permiso de la Secretaría, en especial de la dirección de Inspección, es como se pueden autorizar con algunos requisitos, pero menores de 15 años está prohibido", afirmó.
El informe de REDIM indica que en Veracruz hay un millón 815 mil 611 menores de 17 años, de los cuales el 9.1 por ciento está ocupado en algún tipo de trabajo remunerado.
De ese grupo, seis mil 967 realizan actividades permitidas para su edad, 99 mil 909 están en trabajos considerados peligrosos y 58 mil 427 no tienen la edad mínima requerida para laborar.
Además de las acciones contra el trabajo infantil, la Secretaría de Trabajo impulsa medidas para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
"Necesitamos nosotros concientizar a las empresas, a las instituciones públicas en el tema de inclusión, por ejemplo, con personas con discapacidad", sostuvo Santiago Martínez.
El funcionario participó este viernes en el Primer Foro Estatal "Derechos Lingüísticos y Planificación de Lenguas Originarias de Veracruz", realizado en el Congreso local.
Durante su intervención, subrayó la importancia de generar espacios para la preservación de las lenguas indígenas y mencionó que en regiones como Teocelo y la zona sur del estado se han implementado iniciativas para su transmisión y fortalecimiento.