| 2025-02-10
Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentó un 12%, pasando de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la mayor parte del país. Para la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario subió de 374.89 a 419.88 pesos diarios, según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, destacó que desde 2018 el salario mínimo ha aumentado un 135%. Con este ajuste, el ingreso mensual para 2025 será de 8,364 pesos en el resto del país y 12,596 pesos en la Frontera Norte.
El incremento al salario mínimo no significa que todos los trabajadores recibirán un aumento. En México existen dos tipos de salario:
Salario mínimo: Es el monto más bajo que un empleador puede pagar, establecido por el gobierno.
Salario contractual: Se negocia individual o colectivamente entre empleados y patrones.
Si ganas más del salario mínimo, tu sueldo no necesariamente aumentará, a menos que tu contrato incluya un ajuste proporcional al incremento del salario mínimo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las últimas noticias
La Ley Federal del Trabajo establece que el salario mínimo debe ser revisado anualmente por la Conasami. El artículo 86 de la ley también indica que, sin importar el salario mínimo, el pago debe ser justo y proporcional al trabajo realizado.
El aumento al salario mínimo no implica un mayor pago de impuestos. Gracias al subsidio al empleo, los trabajadores con salario mínimo están exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que el incremento no afecta sus descuentos salariales.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE IMAGEN DEL GOLFO EN GOOGLE NEWS
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el aumento del 12%, destacando que su objetivo es que un salario mínimo pueda cubrir 2.5 canastas básicas. Según sus estimaciones, mantener este porcentaje de incremento anual permitirá alcanzar esa meta sin afectar la inflación ni la inversión extranjera.