Día Naranja: ¿qué es y por qué se conmemora hoy 25 de febrero?

Cada 25 de febrero, se conmemora el Día Naranja, una iniciativa impulsada por la ONU, te decimos en que consiste

Xalapa | 2025-02-25

Cada 25 de febrero, se conmemora el Día Naranja, una iniciativa global impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU Mujeres) para concientizar y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Este día busca recordar la urgencia de erradicar todas las formas de violencia de género y promover acciones concretas en favor de la igualdad y el respeto, pero ¿sabes por qué se le dice "Día Naranja"? 

SÍGUE A IMAGEN DEL GOLFO EN GOOGLE NEWS

¿Qué es el Día Naranja?

El Día Naranja forma parte de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, lanzada en 2008 por el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. La iniciativa busca movilizar a personas, organizaciones y gobiernos para implementar políticas y estrategias que contribuyan a la erradicación de la violencia de género.

El 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pero con el fin de mantener la lucha activa durante todo el año, la ONU estableció que el día 25 de cada mes se destine a reflexionar sobre el problema y promover acciones de sensibilización.

¿Por qué el color naranja?

El naranja se eligió como símbolo de la campaña porque representa esperanza y un futuro libre de violencia. Es un color vibrante que llama a la acción y transmite la necesidad de cambio. En este día, se invita a personas, empresas e instituciones a usar el color naranja en su vestimenta, iluminación de edificios y materiales de difusión para mostrar su apoyo a la causa.

Según datos de la ONU Mujeres, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia física o sexual a lo largo de su vida. Además, en muchos países, las cifras de feminicidios y agresiones han aumentado en los últimos años, lo que subraya la importancia de seguir luchando contra esta problemática.

En América Latina, la violencia de género es una de las principales problemáticas sociales. Organismos como la CEPAL han alertado sobre el incremento de los feminicidios y la necesidad de fortalecer las políticas públicas de prevención y protección a las víctimas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real

La erradicación de la violencia contra las mujeres es una responsabilidad colectiva. Algunas acciones que podemos tomar incluyen:

- Educar y sensibilizar sobre la violencia de género en nuestro entorno.

-  Apoyar a organizaciones que trabajan en la prevención y atención a víctimas.

- Denunciar la violencia y no permanecer indiferentes ante situaciones de abuso.

- Participar en actividades del Día Naranja y difundir información en redes sociales.

Cada 25 de mes es una oportunidad para reafirmar el compromiso con un mundo más seguro y justo para las mujeres y niñas.

.
.