Xalapa | 2025-02-21
La defensa de los derechos de las mujeres ha sido y sigue siendo necesaria en medio de un sistema social patriarcal, pues incluso las mujeres han tenido que pelear por su derecho a la educación, combatir desigualdades y avanzar en paridad, además de enfrentar distintas violencias, expuso en conferencia magistral, Leticia Bonifaz Alfonzo, experta en derechos humanos e igualdad de género.
En conferencia, refirió que la Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), destaca, precisamente, la lucha contra la discriminación hacia las mujeres, sin discriminar a los hombres.
"Naciones Unidas se enfoca mucho y particularmente la CEDAW en romper con los estereotipos", acentuó, pues no debe haber limitaciones en función del sexo, como se hacía.
Pero a este tema profundo de estereotipos, ahora se suma el de la violencia y sus distintos tipos contra las mujeres.
"Los temas de violencia están exacerbados a nivel mundial", lo cual quedó evidenciado en la pandemia y no excluye, desafortunadamente, ningún país, destacó.
En junio, México será evaluado en cuestiones de violencias contra las mujeres, lo cual es un "talón de Aquiles", pues no se ha logrado bajar las cifras de feminicidios, desapariciones, no todos lo demás tipos de violencia.
En el marco del 3er. Aniversario del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Leticia Bonifaz Alfonzo, experta en derechos humanos e igualdad de género, impartió la conferencia magistral "2025: Una mirada regional a los avances en materia convencional de derechos para las mujeres".
El patriarcado como sistema social dio muchos privilegios a los hombres y dejó fuera a las mujeres, incluso en la historia , lo cual se documenta en la diplomacia y cargos en la función pública.
Al impartir conferencia en el Tribunal Electoral del estado de Veracruz, Leticia Bonifaz Alfonzo refirió el papel de las mujeres en la vida política y la lucha para lograr ser votadas y encabezar cargos importantes en la función pública.
Actualmente, dijo, las mujeres sí están llegando a cargos de posición, pero siguen enfrentándose a estereotipos que las encajonan como cuidadoras y cuidadoras en el hogar.
Además , no todas las mujeres que están llegando a cargos representan la causa de lucha de defensa de los derechos de las mujeres.
Añadió que, en los organismos internacionales de derechos humanos no ha habido una sola mujer que presida ni la ONU ni la OEA.
En ese sentido, acentuó que es necesario que haya mujeres en esos espacios "para poner no sólo las perspectivas sino las necesidades de las mujeres".
Otro de los temas álgidos en la lucha por los derechos de las mujeres, sustentando en artículo de la CADAW, es la salud sexual y reproductiva, así como el derecho a la interrupción legal del embarazo -aborto.
México, lamentó, sigue mal en esos temas, pues no todos los estados han despenalizado el aborto; pero más grave aún, es que hay alto índice de embarazo en niñas y adolescentes.
En términos generales, el pronóstico es que México saldrá en junio muy bien en temas de paridad , pues la hay en términos numéricos en las Cámaras, aunque haya cuatro personas, hombres, quienes encabecen la toma de decisiones, consideró.
Sin embargo, hay un gran talón de Aquiles en temas de violencia y salud sexual y reproductiva.
En este contexto, es esencial que los hombres sean aliados y no actúen con ánimo paternalista, sino de compañerismo y alianza en defensa de los derechos de las mujeres.
De tal modo, si bien se ha avanzado en México de manera importante en temas de paridad, interrupción legal del embarazo en estados como Veracruz, sigue habiendo muchos pendientes en temas de violencia que siguen afectando a las mujeres, esto en un contexto de histórico sistema patriarcal lleno de estereotipos.//