Xalapa | 2025-02-13
El Congreso del Estado de Veracruz recibió una iniciativa de reforma al Código Civil estatal que busca reconocer la identidad de género autopercibida mediante un procedimiento administrativo.
La propuesta, presentada por la diputada Astrid Sánchez Moguel y respaldada por la legisladora Tanya Carola Viveros Cházaro, ambas del Grupo Legislativo de Morena, plantea modificaciones a los artículos 657, 676 y 759 del Código Civil, así como la adición de los artículos 761 BIS, 761 TER y 761 QUÁTER.
El documento establece que el procedimiento administrativo para el reconocimiento de la identidad de género será integral; "basado en el consentimiento libre e informado, confidencial, expedito, gratuito y sin la exigencia de certificaciones médicas o psicológicas".
La iniciativa también menciona que las personas trans podrán obtener una nueva acta de nacimiento sin referencia a la anterior, previa solicitud ante la Dirección General del Registro Civil del Estado.
Sánchez Moguel subrayó la relevancia de la propuesta al afirmar que "ser trans va más allá de un cambio estético, las personas trans no se sienten trans, son trans". Agregó que el objetivo es garantizar derechos y eliminar barreras legales que perpetúan la discriminación.
Las legisladoras argumentaron que la falta de reconocimiento legal de la identidad de género contribuye a contextos de exclusión.
En el documento, se citan resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las cuales han señalado que la identidad de género es una categoría protegida por la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La SCJN, en la resolución del Amparo en Revisión 1317/2017, determinó que exigir un procedimiento jurisdiccional para modificar documentos de identidad contraviene principios constitucionales.
Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha advertido que la ausencia de medidas legislativas en esta materia "incentiva la discriminación, la estigmatización y la violencia" contra personas cuya identidad de género no se ajusta a estereotipos tradicionales.
El proyecto también menciona el respaldo de la Clínica de Litigio Estratégico de la Universidad Veracruzana, que ha trabajado en la defensa de los derechos de las personas trans en la entidad.
La propuesta será sometida a discusión en el Congreso local; de ser aprobada, el Ejecutivo estatal tendrá un plazo de 90 días para armonizar su normativa y garantizar su aplicación.
La iniciativa recibió el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena, así como del PT, PVEM y de la diputada panista Luz Alicia Delfín Rodríguez.