Tarjeta Violeta Bienestar 2025: ¿quiénes pueden inscribirse y en qué estados?

Este beneficio, busca mejorar la calidad de vida de las mujeres vulnerables, te decimos en que estados está abierto el registro

Xalapa | 2025-02-01


La Tarjeta Violeta Bienestar 2025 es un programa social implementado en distintos estados de México con el objetivo de apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad. Este beneficio, impulsado por los gobiernos estatales, busca mejorar la calidad de vida de las mujeres que enfrentan dificultades económicas, especialmente madres solteras, víctimas de violencia de género y mujeres en pobreza extrema.

¿Qué beneficios ofrece la Tarjeta Violeta? 

Las mujeres inscritas en el programa reciben:

- Un apoyo económico de 2,600 pesos bimestrales

- Acceso a programas de capacitación laboral y educación

- Asesoría psicológica y jurídica gratuita

- Vinculación con programas de emprendimiento y financiamiento

- Atención médica y servicios de salud

¿En qué estados está disponible la Tarjeta Violeta?

Hasta ahora, la Tarjeta Violeta ha sido implementada en cuatro estados de México, aunque algunos estados pueden manejar programas similares bajo otros nombres. Los estados confirmados donde está activa son:

- Guanajuato

- Aguascalientes

- Baja California

- Guerrero

Cada estado establece sus propios criterios de selección y fechas de inscripción, por lo que es importante revisar la información oficial en cada entidad. 

Requisitos para inscribirse en la Tarjeta Violeta 2025

Para ser beneficiaria, se deben cumplir los siguientes requisitos generales:

- Ser mujer y tener entre 18 y 64 años

- Ser residente de uno de los estados donde aplica el programa

- Tener ingresos mensuales inferiores a 13,000 pesos

- Presentar una identificación oficial vigente (INE)

- Proporcionar CURP y comprobante de domicilio reciente

- Si tiene dependientes menores de 21 años, presentar acta de nacimiento y constancia de estudios

- No ser trabajadora del gobierno ni recibir otro apoyo similar

En algunos estados pueden solicitar requisitos adicionales, como llenar un estudio socioeconómico para comprobar la situación de vulnerabilidad. 

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real

¿Cómo registrarse para la Tarjeta Violeta?

El proceso de inscripción varía según el estado, pero generalmente se realiza de la siguiente manera:

- Registro presencial en módulos del programa ubicados en los municipios participantes.

- Registro en línea, cuando la entidad ofrece esta opción (consulta la página oficial del gobierno de tu estado).

- Entrega de documentos para evaluación.

- Revisión y aprobación del trámite, donde se verificará que las solicitantes cumplan con los criterios de elegibilidad.

- Entrega de la tarjeta y activación del apoyo económico, que puede tardar de uno a tres meses tras la inscripción.

En Guerrero, por ejemplo, la convocatoria de 2025 inició el 27 de enero y finalizará el 13 de febrero, mientras que la entrega de tarjetas se realizará entre marzo y abril. 

La Tarjeta Violeta Bienestar es un apoyo importante para mujeres que enfrentan situaciones difíciles, brindando no solo ayuda económica, sino también herramientas para mejorar su calidad de vida. Si cumples con los requisitos y resides en alguno de los estados donde está disponible, no dudes en inscribirte y aprovechar este beneficio.

Para más información, consulta la página oficial de tu estado o acude a las oficinas de Bienestar más cercanas.

.
.