SAT: ¿Qué es la DIOT y quienes deben hacer esta declaración?

Esta declaración es una obligación fiscal en México, ¿sabes quiénes la deben presentar al SAT?, te decimos

Xalapa | 2025-02-08

La Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es una obligación fiscal en México que deben presentar ciertos contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su principal objetivo es proporcionar información detallada sobre las operaciones realizadas con proveedores y clientes, permitiendo a la autoridad fiscal tener un mayor control sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esta declaración es clave en la fiscalización de las empresas, ya que ayuda a detectar discrepancias en la determinación del IVA trasladado y acreditable.

SÍGUE A IMAGEN DEL GOLFO EN GOOGLE NEWS

¿Quiénes deben presentar la DIOT?

Deben presentar la DIOT todas las personas físicas y morales que sean contribuyentes del IVA, es decir, aquellos que realicen actividades económicas gravadas con este impuesto. Sin embargo, hay algunas excepciones:

Obligados a presentar la DIOT:

- Empresas y negocios que realicen operaciones gravadas con IVA.

- Personas físicas con actividad empresarial que cobren IVA en sus facturas.

- Contribuyentes del Régimen General de Ley.

Exentos de presentar la DIOT:

- Contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

- Personas físicas que solo realicen actividades exentas de IVA, como algunos servicios médicos o educativos.

- Pequeños contribuyentes que no trasladan ni acreditan IVA.

Plazo para presentar la DIOT

La DIOT se debe presentar de manera mensual, a más tardar el día 17 del mes siguiente al que correspondan las operaciones realizadas con terceros. Por ejemplo, la información de enero deberá reportarse antes del 17 de febrero.

Es importante cumplir con esta fecha, ya que omitir la presentación o entregarla con errores puede generar sanciones y multas por parte del SAT.

La DIOT requiere datos detallados sobre los proveedores y clientes con los que se han realizado operaciones, incluyendo:

- Nombre o razón social del proveedor.

- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

- Monto total de las operaciones realizadas.

- Monto del IVA trasladado y acreditable.

- Tipo de operación (nacional o extranjera).

Es fundamental que la información reportada sea precisa y coincida con la contabilidad del contribuyente, ya que cualquier discrepancia puede derivar en revisiones fiscales.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de todo Veracruz en tiempo real

El incumplimiento de esta obligación puede generar sanciones económicas. De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, las multas pueden ir desde los $9,430 hasta los $18,860 pesos por cada declaración omitida o con errores.

Además, el SAT puede restringir el uso del Certificado de Sello Digital (CSD), impidiendo la emisión de facturas electrónicas, lo que afectaría gravemente la operación del negocio.

La DIOT es una obligación fiscal importante para los contribuyentes sujetos al IVA. Su correcta presentación permite al SAT fiscalizar de manera eficiente las operaciones económicas y evitar evasión fiscal. Para evitar problemas con la autoridad, es recomendable llevar un control detallado de las facturas de compra y venta, así como cumplir con la presentación en tiempo y forma.

Para más información o aclaraciones, consulta el portal del SAT o acude con un contador especializado en materia fiscal.

.
.