Consolidación de deudas: ¿una buena idea o un riesgo mayor?

*La consolidación consiste en reunir diversas deudas, que pueden tener tasas de interés diferentes, en una única cuenta*

Ciudad de México | 2025-02-04

Una creciente parte de la población mexicana enfrenta un desafío común: las deudas. Según la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI), el 36.2% de los mexicanos lucha contra compromisos económicos que se han vuelto cada vez más difíciles de manejar.

Las tarjetas de crédito y los préstamos personales, si no se gestionan correctamente, pueden convertirse en una bola de nieve que se acumula rápidamente, generando intereses y costos adicionales que complican aún más la situación financiera. Encontrar una solución viable se vuelve crucial para recuperar el control sobre las finanzas.

¿Cómo funciona la consolidación de deudas?

Una de las opciones más recomendadas por expertos es la consolidación de deudas, un proceso que permite agrupar varios compromisos financieros en un solo pago.

Según Jesús Chávez, director de análisis y estadísticas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la consolidación consiste en reunir diversas deudas, que pueden tener tasas de interés diferentes, en una única cuenta.

El objetivo es facilitar el pago, especialmente cuando la persona solo está cubriendo los pagos mínimos de varias deudas, lo que no hace más que incrementar el monto adeudado, explica Chávez.

Lo ideal al optar por esta alternativa es lograr un acuerdo que ofrezca pagos fijos, una tasa de interés razonable y que evite que la deuda siga creciendo a un ritmo insostenible.

Sin embargo, es importante que el deudor entienda que el monto total a pagar, tras la consolidación, será superior al saldo original de las deudas combinadas. Además, este proceso puede no ser viable para todos, ya que los pagos fijos podrían representar una parte significativa de los ingresos, lo que afectaría la liquidez del deudor.

¿Es la consolidación una buena opción para todos?

La consolidación de deuda no es la única salida, y su efectividad depende de las circunstancias individuales de cada persona. Si todos los adeudos provienen de un mismo banco, acercarse a la institución financiera para negociar puede ser una opción más sencilla.

Si no es posible llegar a un acuerdo con la entidad, otra alternativa es recurrir a empresas especializadas conocidas como reparadoras de crédito. Estas empresas actúan como intermediarios para negociar condiciones más favorables, aunque es crucial que el deudor elija una reparadora confiable y con la debida autorización de las autoridades competentes.

Las reparadoras de crédito han ganado popularidad debido a la oferta de soluciones rápidas y aparentemente fáciles para resolver deudas acumuladas. No obstante, se debe tener cuidado con las promesas de "soluciones rápidas", ya que no todas las empresas del sector están reguladas adecuadamente.

Luis Lucido, de Bravo México, advierte que las reparadoras de crédito deben ser utilizadas solo cuando los deudores ya no puedan cubrir los pagos y no hayan obtenido una respuesta favorable de la institución financiera. Además, es importante verificar que la reparadora esté registrada y tenga una buena reputación antes de hacer cualquier acuerdo.

Si bien la consolidación de deuda y el uso de reparadoras pueden ser una solución a corto plazo, es fundamental no perder de vista el impacto a largo plazo de estas decisiones en la estabilidad financiera personal.

Las personas que recurren a estas opciones deben estar preparadas para cumplir con los pagos establecidos y seguir una disciplina financiera estricta para evitar caer nuevamente en la trampa de las deudas.

.
.