Ciudad de México | 2025-02-04
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, miles de migrantes, incluidos muchos mexicanos, fueron deportados de manera forzosa.
En respuesta a esta situación, el gobierno mexicano implementó el programa México te abraza, una estrategia destinada a ofrecer apoyo a aquellos connacionales que regresan al país después de haber sido repatriados.
Uno de los objetivos principales de esta iniciativa es proporcionar asistencia integral a los migrantes repatriados, que pueden acceder a diversos apoyos a través de programas sociales ya establecidos en México. Entre los beneficios más destacados se encuentran:
Para poder acceder a estos beneficios, los migrantes deben presentar el documento de repatriación en los centros de atención o en las sucursales del Banco del Bienestar.
Este proceso es esencial para poder recibir la Pensión Bienestar para Adultos Mayores y otros apoyos sociales, que buscan garantizar una transición más fluida y menos difícil para los repatriados.
En otro frente, la Comisión de Migración de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Migración, las cuales facilitan la comprobación de nacionalidad.
A partir de ahora, los mexicanos podrán acreditar su identidad únicamente con su Clave Única de Registro de Población (CURP), agilizando el proceso y evitando trámites complicados.
Los programas bajo la iniciativa "México te abraza" están enfocados principalmente en mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores, garantizando que las personas más vulnerables reciban los beneficios que el gobierno ofrece para facilitar su integración al país. Estos esfuerzos son clave para lograr una recuperación social y económica de los migrantes repatriados y sus familias.