Estafas en apps de citas, alerta Profeco para el 14 de febrero

Resulta tentador conocer personas por este medio, pero también tiene sus riesgos

Xalapa | 2025-02-07

En plena época del 14 de febrero, el Día del Amor y la Amistad, las parejas organizan planes para pasar un día romántico, y quienes no tienen pareja, o se resignan a ello o buscan con quien aprovechar el día.

En este sentido, las apps de citas se han vuelto una tendencia bastante creciente, mediante las cuales muchos buscan la oportunidad de conocer a otras personas, ya sea para hacer amigos o incluso encontrar pareja.

Sin embargo, en el mundo digital más que nunca, todo tiene un riesgo, y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que estas aplicaciones son también un medio para las estafas, y emite las siguientes recomendaciones para no caer en las mismas.

Esto dice Profeco sobre estafas en apps de citas

Una encuesta de Profeco realizada en 2023 revela que en México, la aplicación de esta índole más utilizada es Tinder con el 72.2% de usuarios de estas apps, seguida por Bumble (68.2%) y más abajo por Grindr (13.6%).

Entre los riesgos más frecuentes al interactuar con otros usuarios, está el de toparte con perfiles falsos, manejados por personas que, mediante manipulación emocional, buscan obtener dinero o información personal de su víctima.

Además, en estas apps también sobran las historias de malas experiencias, causadas por malentendidos, falsas expectativas o falta de conexión emocional, que pueden llegar a generar problemas de autoestima ante rechazos constantes.

Estos son los consejos de Profeco a las personas que utilizan apps de citas para no caer en estafas ni verse en peligro:

Si eres o has sido víctima de este tipo de estafa, o te sientes en riesgo de sufrir ciberacoso, Profeco recomienda denunciar la situación a la Guardia Nacional al 088, o a las Unidades de Policía Cibernética.

.
.