![]() |
Las personas que esperan con ansias las primeras lluvias de la temporada en Veracruz no las tendrán en el corto plazo, advirtió el meteorólogo Isidro Cano Luna.
Previó que la temporada de frentes fríos 2022-2023 cerrará con un débil frente frío este fin de semana y ligeras lluvias en la zona montañosa central, no en inmediaciones de la ciudad de Veracruz.
"Ya está tan caliente la Sierra Madre Oriental, que provoca un fenómeno conocido como convección: transporte vertical de calor y da formación a nubes de gran dimensión.
"En la zona de costa falta para que llueva con regularidad, estoy considerando la segunda quincena de junio, cuando empiecen a llegar las primeras ondas del este o sistemas lluviosos. Aún no se forman, se forman en el Atlántico o en el Caribe, cruzan la Península y salen del país, pero antes de ello ya afectaron Yucatán, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, salen por Guerrero", subrayó Cano Luna.
Explicó que son ondas del este porque se mueven de este a oeste y siguen la rotación de la Tierra de forma natural.
Cano Luna dijo que están por activarse las dos primeras regiones de huracanes: la primera se activa en la segunda quincena de mayo, en el Pacifico Oriental frente a Salina Cruz, Oaxaca; y la segunda a mediados de junio y es la que está en la Sonda de Campeche.
"¿Qué quiere decir que se activen? Es tal el calentamiento, que se desprende mayor cantidad de agua. De ahí se forman bajas presiones importantes que van creciendo conforme encuentren condiciones y se convierten en presiones tropicales; cuando alcanza 63 kilómetros por hora ya se forman las tormentas", indicó el meteorólogo.
Eso no significa que vayan a golpear a Veracruz, pero siempre hay un monitoreo para tomar medidas preventivas, aclaró.
fp