×
viernes, 2 de mayo del 2025
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Veracruz

Diputados veracruzanos de PRI votaron 3de3 a modo

Diputados veracruzanos de PRI votaron 3de3 a modo

Veracruz | 2016-06-20 |
Diputados veracruzanos de PRI votaron 3de3 a modo
LISTA DE DIPUTADOS
Imagen del GolfoImagen del Golfo
Después de que el senado de la república “moldeara” la ley 3 de 3 a la conveniencia de los servidores públicos y políticos dentro del Sistema Nacional Anticorrupción, el paquete fue canalizado a la cámara de diputados federal en la cual solo la pasaron “de mano en mano” viéndola de lejos, no le movieron nada, no le cambiaron nada, se avaló tal y como la mandó la cámara alta, se confirmó así la ley de responsabilidades administrativas que incluye la llamada 3 de 3.

Esta norma establece que deberán presentar su declaración patrimonial, de intereses y fiscal los dueños y directivos de empresas que tengan contratos con los distintos órdenes de gobierno o que reciban recursos públicos. El resultado de la “venganza” de los legisladores y los grupos políticos hacia los empresarios, impulsores principales de la iniciativa ciudadana.

Esta ley aprobada a modo Indica que estarán obligados a presentar su declaración tanto servidores públicos como cualquier persona física o moral (empresas) que reciba y ejerza recursos públicos o contrate bajo cualquier modalidad con dependencias públicas federales, estatales o municipales.

Además señala que las declaraciones 3 de 3 de funcionarios de gobierno serán públicas, pero acota que se exentan los rubros en los que se pueda afectar la vida privada o los datos personales protegidos por la Constitución.

Once horas dedicaron los diputados federales a discutir las 7 leyes del paquete del Sistema Nacional Anticorrupción, de esas horas, 3 le dedicaron a la Ley 3 de 3 para no moverle nada a la iniciativa que tiene como principal objetivo regular a los servidores públicos en el manejo de los recursos que salen del pueblo.

¿QUÉ DIPUTADOS DE VERACRUZ VOTARON A FAVOR?

338 votos le dieron la palmeada de “luz verde” a esta ley en San Lázaro mientras 110 votaron en contra. El Partido Revolucionario Institucional PRI, fue la bancada con mayoría de votos a favor de esta ley a “modo”, 188; Veracruz es representado en esta LXIII legislatura por 16 diputados, de los cuales votaron a favor 13, entre los más notables están:

MARCO ANTONIO AGUILAR YUNES. Diputado por el distrito 16 ocupó el cargo de Secretario del Trabajo en el gobierno del hombre que lo puso ahí, Javier Duarte, esto en el 2010.

Se le acusa de que en ese entonces ordenó la compra de más de mil cajas con mil hojas foliadas cada una para evitar con estas el famoso “cachiruleo”, que se pierdan actuaciones o que documentos sean cambiados o sustituidos para alterar diligencias, tal como se trabaja en una agencia del ministerio público, siendo que Aguilar Yunes es abogado de profesión en el área penal.

Aquellas hojas contaron en su tiempo empleados anónimos, fue pagado con un sobre precio de 20 millones de pesos a una imprenta de la que él supuestamente es dueño. Las hojas jamás se usaron y se quedaron guardadas en una bodega.

JORGE ALEJANDRO CARVALLO DELFÍN. Acusado por su propio padre de tener dos actas de nacimiento, una en Veracruz y otra en el antiguo Distrito Federal, al legislador del distrito 19. Jorge Carvallo Hernández, su progenitor, aseguró en enero de este año que su vástago tiene una denuncia ante la Fiscalía General del Estado radicada con el número 32/2015 que se encuentra en el MP de Lerdo de Tejada, además de no cumplir con los obreros del ingenio San Francisco a quienes engañó.

Soberbio e inmaduro, berrinchudo, así lo acusó su padre quien asegura Fidel Herrera lo echó a perder al convertirse en su mentor, la pugna de Carvallo Hernández con su hijo tiene origen desde cuando según él, asegura, Carvallo Delfín despojó a sus abuelos en Lerdo de Tejada de hectáreas de manera soez rompiendo así con la armonía entre él y su padre. Según el padre del actual diputado, Jorge Alejandro ha sacado provecho de sus puestos públicos y se ha enriquecido gracias a ellos.

Otro diputado priista que votó a favor de la “rasurada” Ley 3 de 3 que no cumple con la encomienda con la que la ciudadanía quiso, es OSWALDO GUILLERMO CHÁZARO MONTALVO, de la circunscripción 3, es decir, nadie votó por él, el ganadero es plurinominal, amigo de antaño de Javier Duarte de Ochoa y con poder en el gremio ganadero que le ha servido para “recolectar” votos ganaderos y rurales para las campañas de Miguel Alemán Velasco y Javier Duarte de Ochoa. Se habló mucho que el empresario ganadero no cuenta con estudios superiores y que apenas y terminó el bachillerato.

CARLOS FEDERICO QUINTÓ GUILLÉN, el otro plurinominal del PRI en la actual legislatura de la cámara de diputados ocupa el curul M-488 y sus grados de estudios como maestría en Administración Naval y Seguridad Nacional cursadas en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) se ven manchados por un video que ocho meses después de dejar el puesto de Subsecretario de Marina, lo acusa a través del internet de que el ex almirante recibía un millón de pesos mensuales a manos de Mario Salgado Covarrubias, líder del cártel de los Caballeros Templarios, en el video el que hace la aseveración es el narcotraficante Carlos Campos Hernández alias “El comando”.

NOEMÍ GUZMÁN LAGUNES, la ex titular de Protección Civil estatal acusada en algún momento por Ana Cristina Ledezma de no declarar un plan de acciones para atender los puntos vulnerables del atlas de riesgos del estado, tuvo hace poco su nombre vinculado con el caso de la red de “empresas fantasmas” que cobraron por más de 650 millones de pesos por contratos que otorgaron en rubros de protección civil y desarrollo social. Lo cual desmintió rotundamente.

Tan solo en marzo de este año, habitantes de Coatepec se manifestaron para informar que Noemí Zoila no cumplía con sus promesas de campaña como la construcción de la casa de gestión y el apoyo a la gente del campo que en aquel entonces pedía apoyo para semillas y abono para sus parcelas.

FIDEL KURI GRAJALES, dueño del club de futbol Tiburones Rojos de Veracruz y legislador por el distrito 15, se encuentra más metido en los temas de futbol que en el bienestar de los que votaron por él, tan es así, que los escándalos que ha originado han sido ligados al tema del futbol, desplantes llenos de ira e intolerancia así como falta de control propio bajo los influjos del alcohol así como declaraciones “chantajistas” ligados con la política y trabajadores a los que no les paga lo que otras administraciones le han quedado debiendo son algunos de los bochornosos asuntos del legislador futbolero.

Señalado por muchos como el alumno predilecto de Fidel Herrera, ÉRICK ALEJANDRO LAGOS HERNANDEZ fue vinculado también con una banda del narcotráfico, vendedor de candidaturas mientras que en algunas otras las impone dicen, involucrado con lo peor del priísmo y con lo más dócil de la oposición. También tiene señalamientos de una paternidad no reconocida.

Otro que se alineó a la “orden” sistemática del PRI de votar contra la Ley 3 de 3 fue ADOLFO MOTA HERNÁNDEZ, ex Secretario de Educación por allá del 2010 y 2011 quien presumía que Veracruz era el estado de la república con más telesecundarias, 536, pero la periodista Denisse Maerker en un reportaje en su programa exhibió la “basura” debajo de la alfombra de Mota, 156 de esas telesecundarias carecían de todo.

Apenas en mayo de este año Mota Hernández fue señalado por Maura Ordóñez Valenzuela, directora del Museo de Antropología de Xalapa (MAX) como estafador por prometer recursos federales para dicho museo en octubre del 2015 y no cumplir con su palabra. 5 millones de pesos como apoyo en diversas áreas de educación y cultura y entre ellas al MAX fue lo que “Motita” como es conocido entre el gremio priista prometió en aquel entonces.

Estos son 8 de los 15 diputados que votaron a favor de la Ley 3 de 3 “a modo” de los funcionarios públicos, los otros cinco que también votaron a favor son: Sofía del Sagrario de León Maza del distrito 1, María del Carmen Pinete Vargas del distrito 2, José Luis Sáenz Soto del distrito 14, Heidi Salazar Espinosa del distrito 6 y Paulino Alberto Vázquez Villalobos.

Los otros 3 que faltaron estuvieron ausentes y por lo tanto no votaron que son : Cirilo Vázquez Parissi del distrito 21, Lilian Zapahua García del distrito 18 y ANTONIO TAREK ABDALÁ SAAD del distrito 17, ex presidente del desaparecido equipo profesional de basquetbol Halcones Rojos Veracruz y recientemente señalado en febrero por vínculos con un jefe de plaza en Tierra Blanca perteneciente a un cártel del narcotráfico, además de pagarse su campaña política con dinero de la ciudadanía que supuestamente tomó cuando era tesorero del estado.
Imagen del Golfo

Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México