![]() |
El acoso hacia las mujeres es uno de los muchos tipos y modalidades de violencia contra la mujer que impide y obstaculiza su pleno desarrollo en la sociedad. Por su naturaleza compleja, el acoso es difícil de combatir, pues en muchos casos no existe un delito evidente que perseguir, de acuerdo con el Gobierno de México.
En Veracruz se estima que 39.8% de las mujeres de 15 años y más, ha experimentado situaciones de violencia en la comunidad a lo largo de la vida, según la Encuesta Nacional sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021. Para combatir el acoso, las autoridades del municipio de Ixtaczoquitlán ya han comenzado a trabajar al respecto.
Recientemente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en marcha el operativo Mujer Segura, como parte de sus Jornadas por la Paz, este con el fin de combatir al acoso a mujeres en el transporte público de la región.
Y es que en Ixtaczoquitlán, el acoso del hombre hacia la mujer se ha incrementado, de acuerdo con el secretario técnico de la Mesa de Seguridad de la región de Orizaba, Alberto Espinoza, quien refirió que las denuncias que interponen las agraviadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE) han aumentado.
Espinoza Saavedra afirmó que con este operativo las mujeres se sentirán libres y seguras de viajar en el transporte público. En Mujer Segura participan:
Estas autoridades la localidad verifican cuáles son las condiciones en las que viajan las pasajeras y en el caso de que alguna de ellas sufra de violencia, pues saber a qué instancia debe de recurrir. En caso de no exista la forma presencial, también está la opción de la app Mujer Alerta, la cual está disponible en la PlayStore.
En esta aplicación, la persona debe llenar los datos que les pide y en el caso de una situación de acoso existe un botón de pánico que emite inmediatamente una alerta al C4 para brindar apoyo lo más rápido posible.