![]() |
La nueva terminal marítima de Veracruz será mucho que un sitio con 35 posiciones de atraque para igual número de barcos: ofrece una zona para transformar productos, libre de impuestos, informó Jorge Enrique Baños Illana, subgerente de Desarrollo y Ejecución de Proyectos de la Administración Portuaria Integral de Veracruz.
Dijo que en su Zona de Actividad Logística (ZAL) habrá una especie de recinto fiscalizado estratégico, con cero gravámenes hasta por 5 años pues a diferencia del viejo puerto, que requería concursos para que pudieran operar las empresas ganadoras, los terrenos dentro de la ZAL están en renta.
“Es un recinto fiscalizado estratégico. Al estar en el interior es como si estuvieras fuera del país: no aplican impuestos por un periodo hasta de 5 años, hasta que la mercancía se importe o se exporte a través del puerto. Mientras estás aquí adentro puedes hacer transformaciones a esa mercancía.
“Por ejemplo, a un vehículo que viene de alguna planta del centro del país se le pueden adicionar rines, estéreo, y toda esa transformación está exenta del pago de impuesto, y los pagas hasta que salga la mercancía. Puedes almacenar, consolidar, desconsolidar, exhibir, transformar; lo único que está vedado es la industria pesada, como la metalurgia”, explicó Baños Illana.
Es un plus que hará más atractiva a la nueva terminal que ya cuenta con un rompeolas de 4.2 kilómetros, el más largo de América Latina.
SUPERVISIONES FEDERALES
Por otra parte el directivo de Apiver resaltó que de un momento a otro tendría que venir a Veracruz el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, para supervisar los trabajos del nuevo puerto marítimo; y en unas semanas deben arrancar las pruebas de supervisión con un buque portacontenedores.
El subgerente de Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Apiver confirmó que ya está encima la visita del titular de la SCT, previa a la que meses después hará el presidente Enrique Peña Nieto para inaugurar su obra sexenal.
Hay que recordar que el jueves 17 de mayo el buque ‘Zhen Hua’, con bandera de Hong Kong y procedente de Shangai, China, fue la primera embarcación en ingresar a la nueva terminal marítima de Veracruz, con 2 grúas a bordo para la terminal de Hutchison Ports Holding (ICAVE), con un costo de 15 millones de dólares cada una.
Se trató de una embarcación asiática con más de 200 metros de eslora y un calado de unos 10 metros, que no trajo mercancía para descargar, sino infraestructura para el muelle de ICAVE, una de las 5 terminales que tendrá el nuevo puerto de Veracruz.
Por tanto, la entrada del primer buque con mercancía para terminales en construcción (contenedores, fluidos, agrícola, mineral y carga general) se aplazó, y sería de agosto en adelante, antes de concluir el sexenio de Enrique Peña Nieto, quien vendrá a inaugurar el nuevo puerto de Veracruz.
Además el gerente de Ingeniería de Apiver, Francisco Liaño Carrera, confirmó después que el arribo del primer gran buque al nuevo puerto, de mayor capacidad que los que ingresaban a la terminal vieja, no podría ser antes de agosto pues en ese mes deben real izarse pruebas operativas con buques cargueros.
El objetivo es constatar la adecuada profundidad y amplitud de los canales de navegación, pruebas con las grúas que descargarán contenedores y otros productos desde y hacia los buques, funcionamiento óptimo de los rieles sobre los que se desplazan las grúas y de toda la tecnología portuaria.
El subgerente de Desarrollo y Ejecución de Proyectos de Apiver confirmó que en agosto -sin precisar fecha- arrancarán las pruebas operativas de las nuevas terminales, con un portacontenedores en la de ICAVE, y continuarán en noviembre con la granelera y las demás.
Hasta que terminen las pruebas ingresarán en forma cotidiana los buques mercantes al nuevo puerto de Veracruz.