Unas 78 rutas del transporte público en la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado, ya pueden ser consultadas desde un teléfono móvil a través de la aplicación TransVer, la cual fue creada por un grupo de 5 estudiantes de la ingeniería en Informática de la Universidad Veracruzana
Mundo | 2016-03-09
|
APP TRANSPORTE PÚBLICO
Unas 78 rutas del transporte público en la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río-Medellín-Alvarado, ya pueden ser consultadas desde un teléfono móvil a través de la aplicación TransVer, la cual fue creada por un grupo de 5 estudiantes de la ingeniería en Informática de la Universidad Veracruzana.
Lo que inició como un proyecto estudiantil de la materia de ingeniería en software avanzado, ahora se convirtió en una aplicación móvil que facilitará la vida de miles de veracruzanos que deben abordar camiones para ir al trabajo, a la escuela o a reunirse con los amigos.
Los jóvenes Miguel Ángel Hernández Muñoz, Pablo Manuel Arango Lara, José Luis Boo Sánchez, Yosmar González Amaya y Jaime Alan Cruz del Ángel, fueron guiados por el profesor Carlos Arturo Cerón Álvarez para concretar este proyecto que en una primera fase sólo está disponible para el sistema operativo Android.
“Esto empezó como parte de una materia de software, por lo que originalmente fuimos a la delegación de Tránsito y Transporte Público para pedir la información sobre las rutas y fuera más fácil, pero nos dieron largas y al final negaron los datos”, detalló Hernández Muñoz.
Ante las dificultades para obtener el trazado de cada una de las rutas, los estudiantes de ingeniería decidieron obtener la información por su cuenta y se aventuraron a subirse a cada autobús para conocer con precisión la ruta de ida y vuelta.
“Cada uno de los 5 que participamos en el proyecto hicimos el compromiso de sacar 2 rutas por semana: Nos subíamos al camión y con una aplicación íbamos marcando las coordenadas cada 10 segundos. Así pudimos obtener el recorrido exacto de cada ruta”, explicó el estudiante de octavo semestre.
Durante 8 semanas, los jóvenes dedicaron horas de su vida para viajar por la ciudad. Simultáneamente, tomaron fotografías a cada camión para que el usuario pudiera conocer la apariencia de las unidades.
“Una vez que recopilamos las 78 rutas, las trasladamos al mapa y después entramos al trabajo de diseño de la aplicación: En esta primera versión es posible conocer el inicio y final de cada ruta, así como su recorrido.
“También agregamos la función para que el usuario pueda identificar qué rutas están cerca y cuáles puede tomar en un radio de 500 metros (...) En un futuro queremos agregar la función de transbordo y un estimado de tiempo en que pasa cada autobús”, explicaron.
La aplicación ya está disponible en la Play Store de los teléfonos con sistema Android, donde se puede descargar bajo el nombre de “Rutas Veracruz” de manera gratuita.
De acuerdo a los desarrolladores del proyecto, a un mes de haber lanzado la aplicación, ésta ha sido descargada por unas 2 mil 200 personas.
“Hemos tenido la fortuna de que mucha gente nos dice cuáles rutas faltan. Ojalá en la segunda versión podamos completar las 120 rutas que existen en la ciudad y facilite la vida de mucha gente”, comentó Miguel Ángel Hernández.