Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de febrero del 2025
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Mundo

La profecía de los Papas de San Malaquías y su relación con el Papa Francisco

Creyentes y no creyentes han revivido estos textos debido al estado de salud del pontífice

México | 2025-02-24 | Lalo Landa
La profecía de los Papas de San Malaquías y su relación con el Papa Francisco
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Desde hace varios días la salud del Papa Francisco ha sido tema central en prácticamente todos los medios noticiosos del mundo; desde que fue internado en el policlínico Gemelli el 14 de febrero la información en torno al estado físico del pontífice sigue dando mucho de qué hablar.

Y no solo eso. Diversos temas que rodean a la Iglesia Católica han vuelto a hacer eco en redes sociales, uno de ellos relacionado con una conocida profecía que tiene que ver con el destino de la fe cristiana.

¿Qué dice la profecía de los Papas de San Malaquías?

Las profecías de san Malaquías (obispo de Armagh -Irlanda-), las cuales habrían sido escritas alrededor del año 1139, son dos listas de profecías que versan sobre quienes estarán en la silla de San Pedro y otras más sobre Irlanda.

Y si bien dicho escrito atribuido a san Malaquías no se hizo público hasta 1595, desde ese momento ha seguido causando gran conmoción entre los estudiosos de la iglesia y entre creyentes y no creyentes religiosos.

La profecía de los Papas de san Malaquías está compuesta por 111 dísticos (en la poesía griega y latina, composición que consta de dos versos) acompañados por un comentario del historiador español Alonso Ciacciono.

Dicho comentario está aplicado a los 74 papas que rigieron a partir de Celestino II (1143-44), quien era contemporáneo de san Malaquías, hasta Urbano VII (fallecido en 1590). El comentarista muestra la coincidencia de cada predicción con los datos históricos del pontífice en cuestión.

Esto se vuelve importante en el sentido de que permite calcular, según las predicciones hechas por el santo, en qué momento terminaría el papado, dando pie a la próxima venida de Cristo.

Tomando en cuenta lo anterior, la profecía de los Papas de san Malaquías indicaría una serie de 38 papas luego de Urbano VII. Según el texto luego de Pío XII llamado ´el pastor angélico´ seguirían seis papas más, siendo el último de ellos quien vería la segunda llegada del señor.

En este sentido, según los textos de san Malaquías estos serían los últimos seis papas antes de lo que sería el regreso de Cristo:

  • 106: "Pastor angelicus" (Pastor angélico). Pío XII (1939-1958). Reconocido como un gran intelectual y defensor de la paz
  • 107: "Pastor y nauta" (Pastor y navegante). Juan XXIII (1958-1963). Fue Cardenal de Venecia, ciudad de navegantes; condujo la Iglesia al Concilio Vaticano II
  • 108: "Flos florum" (Flor de las flores). Pablo VI (1963-1978). Su escudo contiene la flor de lis (la flor de las flores)
  • 109: "De medietate Lunae" (De la Media Luna). Juan Pablo I (1978-1978). Su nombre era "Albino Luciani" (luz blanca). Nació en la diócesis de Belluno (del latín bella luna); fue elegido el 26 de agosto del 1978. La noche del 25 al 26 la luna estaba en "media luna". Murió tras un eclipse lunar; también su nacimiento, ordenación sacerdotal y episcopal ocurrieron en noches de media luna
  • 110: "De labore solis" (De la fatiga o trabajo del sol). Juan Pablo II (1978-2005). Ha sido capaz de un trabajo extraordinario y extenso; los días de su nacimiento y muerte hubo eclipses solares
  • 111: "Gloria Olivae" (La gloria del olivo). Benedicto XVI (2005). Toma su nombre por San Benito y Benedicto XV. Los Benedictinos tuvieron una rama llamada los "olivetans"; Benedicto XV se destacó por sus esfuerzos por la paz durante la Primera Guerra Mundial

Según la lista de san Malaquías, el último papa, el 112 sería calificado como "Petrus Romanus" (Pedro Romano):

"En la persecución final de la Santa Iglesia Romana reinará Petrus Romanus (Pedro el Romano), quien alimentará a su grey en medio de muchas tribulaciones. Después de esto la ciudad de las siete colinas será destruida y el temido juez juzgará a su pueblo. El Fin".

Si bien el Papa Francisco no pareciera encajar dentro del conteo hecho por san Malaquías, se ha interpretado que al haber declinado Benedicto XVI al cargo el argentino se quedó en automático como el papa 111, por lo que quien llegaría después de él sería en dado caso el último pontífice.

La polémica de las profecías de san Malaquías

Sin embargo, dicho texto ha sido refutado en varias ocasiones, siendo la más sonada la hecha por el escritor y heraldista jesuita Claudio Francisco Menestrier, quien en su libro de 1669 argumentó al menos tres razones para indicar que este texto era falso.

Menestrier destaca entre otras claves el desconocimiento del texto supuestamente de san Malaquías hasta los años 1500; otor punto es el número de ´fallas históricas y teológicas´ que, según su investigación, rodean las supuestas profecías.

En tercer lugar, el autor indica que luego de Urbano VII todos los dísticos que hablan de los futuros papas son bastante vagos ya que antes de él estos textos incluían características concretas de los pontífices, por lo que dichas características podrían ser fácilmente atribuidas a cualquiera que llegara a la silla papal.

Imagen del Golfo

  • Lo último
  • Lo más leído
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México