Pocas bebidas adquieren el carácter ritual que tiene la sidra en Año Nuevo en muchos países, entre ellos México.
La palabra sidra proviene del latín sicĕra, que a su vez proviene de una palabra en hebreo antiguo: šēkāt, y significa bebida embriagadora.
Hay distintas versiones sobre el origen de la sidra, muchos historiadores coinciden en que surgió antes de Cristo, porque se han encontrado pruebas que ubican a esta bebida en civilizaciones como la de los egipcios y bizantinos.
Los griegos y los romanos disfrutaban de una bebida de manzana fermentada, la llamaban sikera, que posteriormente evolucionaría al término actual de sidra.
También en el Antiguo Testamento se menciona una bebida alcohólica que los hebreos elaboraban a partir de cereales o frutas como la manzana.
La producción de la sidra
En la actualidad, para su elaboración se realiza una selección de distintas variedades de manzanas que son las que dan el sabor característico de cada tipo de sidra.
Las manzanas son trituradas y prensadas hasta obtener una mezcla que se fermenta y madura hasta dar lugar a la sidra natural; aunque ésta tiene un problema, pues debe consumirse con relativa rapidez y no puede exportarse. Es por ello que desde mediados del siglo XIX se creó la sidra espumosa que lleva gas.
Rituales con sidra
Sabemos que en casi todo el continente en la última noche del año se consume sidra para hacer el tradicional brindis de Año Nuevo. En otras partes del mundo también hay costumbres alrededor de la sidra.
En Asturias, España, una importante región donde se produce sidra, esta bebida debe servirse escanciada, es decir, lanzándola al vaso tras elevar la botella por encima de la cabeza, para que haga espuma. También debe tomarse rápidamente, de un trago. El sobrante se debe tirar al suelo, algo que simboliza devolver a la tierra parte de lo que te ha ofrecido.
En la región española de Guipúzcoa, un lugar donde también se produce esta bebida, la sidra tiene su propio ritual: un grupo de gente come chuletas, tortilla de bacalao, queso, membrillo y nueces; después, los comensales prueban la sidra del año y cada vez que uno de ellos grita “txotx”, todos se levantan a llenar el vaso para degustar la sidra otra vez y vuelven a sentarse en sus lugares, hasta que de nuevo alguien grita “txotx”.
Algunos datos curiosos sobre la sidra
En Estados Unidos, en la época de la colonia muchas personas aseguraban sus suministros de líquido por días bebiendo sidra en lugar de agua. También en la región de Norteamérica la sidra se convirtió en una forma de dinero para los colonos y era el pago para los obreros que construyeron las primeras carreteras.
Los colonos de Estados Unidos descubrieron que si fermentaban más la sidra, se convertía en vinagre de manzana, el cual utilizaban como condimento y para preservar otros vegetales o alimentos en invierno.
El presidente de Estados Unidos Thomas Jefferson, convirtió la sidra en orgullo de esa nación.
La sidra es buena para proteger el aparato vascular, ayuda a prevenir infartos y evita los cálculos renales.
La sidra Tiene propiedades antioxidantes, eleva el colesterol bueno y ayuda a la digestión.
Se guarda en botellas verdes para que la luz y el sol no afecten su sabor.
Cada habitante de Gran Bretaña consume 40 litros de sidra al año. Por ello, ese país es el primer productor mundial de esta bebida. Se estima que 13 % de los adultos británicos toma sidra al menos una vez al mes.
En España cada habitante bebe alrededor de cinco litros de sidra año. En Gran Bretaña se acostumbra tomar la sidra seca y como si fuera un Scott, se toma habitualmente con hielo.
La temperatura óptima para beber una sidra es entre cuatro y seis grados centígrados. Es decir, muy fresca, pero no debe estar tan fría porque la temperatura afecta los aromas y los sabores de esta bebida.
Aunque nos sorprenda y pensemos siempre en Asturias, España, Galicia es la zona con mayor producción de manzana para esta bebida en ese país europeo.
La sidra no tiene gluten, por lo que es apta para celíacos. En Asturias, España se elaboran más de 40 millones de botellas de sidra al año.
No todas las manzanas funcionan para hacer sidra y no todas las sidras están hechas de la misma variedad de manzana.