![]() |
El 14 de febrero es, por hegemonía, la fecha dedicada a los enamorados en todos los rincones del mundo. Hay distintas formas de referirse a esta festividad, siendo las más populares el Día del Amor y la Amistad y el Día de San Valentín. Sobre esta última, ¿te has preguntado a quién refiere este nombre?
Esta tradición, como muchas otras, ha evolucionado hasta el modo en que la conocemos hoy, con demostraciones de afecto e intercambio de detalles como flores, cartas, globos o chocolates entre las parejas; pero sus orígenes remontados a la antigüedad ofrecen un panorama muy distinto.
Siglos antes de convertirse en un fenómeno cultural y comercial, el Día de San Valentín estuvo fuertemente vinculado a los tiempos de los mártires cristianos, recibiendo el nombre de uno de ellos. Si no conocías esta interesante historia, aquí te la contamos.
Es necesario remontarnos hasta el siglo III después de Cristo, en la Antigua Roma. El entonces emperador Claudio III estaba desconcertado por la poca disposición que mostraban los soldados para ir a las guerras.
Bajo la creencia de que al establecer lazos familiares los soldados comprometían para siempre su desempeño en el campo de batalla, el emperador decidió prohibir los matrimonios, así los hombres solteros harían mejores guerreros.
Valentín fue un sacerdote cristiano que, según la leyenda, desafió la orden del emperador, y comenzó a celebrar matrimonios en secreto. La versión más difundida respecto a la identidad de San Valentín refiere a este mismo sacerdote, quien luego de ser descubierto habría sido encarcelado y ejecutado el 14 de febrero del año 270 después de Cristo.
Existen, sin embargo, otras versiones de distintos "Valentines", como un obispo de Terni o incluso uno de origen africano, que habrían sido martirizados por razones similares en la misma época.
Se dice, incluso, que la costumbre de escribir cartas de amor y firmarlas como "tu Valentín" habría nacido de un breve acercamiento que tuvo Valentín con la hija de su carcelero, a quien dejó una carta firmada con las mismas palabras antes de morir.
Desde entonces, se instauró la festividad en honor a Valentín el 14 de febrero, pero la falta de evidencias respecto a su origen hizo que fuera eliminada del calendario litúrgico en 1969. Sin embargo, el gran peso de esta fecha y la devoción a San Valentín como santo de los enamorados ha preservado esta tradición en la cultura popular occidental.