![]() |
Veracruz | |
![]() | |
28.4° C |
Coatzacoalcos | |
![]() | |
26.2° C |
Xalapa | |
![]() | |
20.1° C |
Poza Rica | |
![]() | |
26.3° C |
En vísperas del 17 de mayo, Día Mundial del Internet, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el resultado de la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías en los Hogares.
Precisó que el Estado de México es la demarcación con más viviendas que cuentan con el servicio, con un total de 3 millones 773 mil; después está la Ciudad de México, con 2 millones 668 mil; Jalisco, con 1 millón 857 mil; Nuevo León, 1 millón 437 mil; Veracruz, 1 millón 376 mil; y Guanajuato, con 1 millón 86 mil.
De los hogares cuyos habitantes pueden navegar en la web, de acuerdo a lo que arroja la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, 99.7 por ciento tienen conexión de banda ancha, 0.1 por ciento, de banda estrecha; y 0.2 por ciento recurren a otros medios.
El mismo estudio demoscópico refiere que 78.6 por ciento de la población mexicana de 6 años de edad en adelante, equivalente a 93.1 millones de personas, utiliza internet, de las cuales 48.4 millones fueron mujeres y 44.7 millones, hombres.
La cifra muestra avance de 3 puntos porcentuales, respecto a los datos del año 2021, cuando era 75.6 por ciento, que a su vez se traduce en 93.1 millones de usuarios.
El INEGI agregó que el grupo de edad con más personas usuarias de internet en la república es el de 25 a 34 años, las mismas se concentran principalmente en los estados de Puebla, Oaxaca y Quintana Roo, con 900 mil, 500 mil y 300 mil, respectivamente.