![]() |
Con la intención de evaluar la viabilidad del antiguo hospital de Plan de la Vieja para la construcción de un hospital de especialidad de tercer nivel, personal de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y del IMSS-Bienestar realizaron un levantamiento estructural del inmueble abandonado, este análisis determinará si el edificio puede ser rehabilitado o si es necesario demolerlo para iniciar una nueva construcción desde cero.
Este esfuerzo forma parte del compromiso del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado su interés en mejorar los servicios de salud en la región, la rapidez con la que se han realizado estas acciones genera expectativas entre la población, que espera respuestas concretas sobre el futuro del proyecto.
La visita de supervisión estuvo encabezada por Gabriel Padrón Segura, coordinador de supervisión a nivel nacional del IMSS-Bienestar, quien arribó junto a un equipo técnico desde la Ciudad de México, también estuvo presente José Samuel Sánchez, subsecretario de Administración de la SIOP, junto con personal técnico de la dependencia estatal.
El hospital de Plan de la Vieja ha sido testigo del abandono y la corrupción desde 2010, cuando dejó de recibir inversiones, en 2022, el entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez visitó el inmueble y prometió su rehabilitación, en respuesta a las gestiones que la población y las autoridades locales habían impulsado, sin embargo, la falta de consenso entre los ediles de la administración municipal impidió la donación del inmueble, lo que provocó que los recursos originalmente destinados a Misantla fueran canalizados al Hospital General de Nautla.
A pesar de este revés, la población no cesó en su demanda de un hospital de especialidades, finalmente, tras un nuevo cabildeo, se logró la aprobación de la donación, reactivando la esperanza de que el proyecto se haga realidad, recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el levantamiento estructural era un paso decisivo en este proceso.
El hospital de tercer nivel proyectado en Misantla no solo beneficiaría a los habitantes de la cabecera municipal, sino también a poblaciones vecinas como Colipa, Yecuatla, Tenochtitlán y hasta Martínez de la Torre, además, la construcción y operación del hospital generaría empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local.
Em entrevista con Javier Hernández Candanedo, alcalde de Misantla destacó que la rehabilitación de vías de comunicación como el tramo hacia Martínez de la Torre y la carretera de Zaragoza son fundamentales para facilitar el acceso al futuro hospital, asimismo, subrayó que el proyecto forma parte de un plan de inversión más amplio que contempla mejoras en seguridad pública, adquisición de bienes municipales y reducción de deuda.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida y organizada para garantizar que las gestiones continúen avanzando, "este sueño va tomando forma y cada vez está más cerca de concretarse", afirmó, asegurando que se mantendrá informada a la población sobre el desarrollo del proyecto y su impacto en la región.