![]() |
Aunque la problemática de la pornografía infantil y explotación sexual de menores es mundial, actualmente México se ha convertido en una ruta crítica hacia Estados Unidos, país consumidor de ese material, señaló Orlando Camacho, presidente de México SOS.
"Lo primero es lo que ya se está haciendo ahora y que no se había hecho, echarle el reflector, hacer conciencia de que este es un problema que existe; y no sólo eso, tienes al norte a Estados Unidos, principal consumidor de niños, pero también tienes en México a uno de los principales productores de pornografía infantil", apuntó.
El también coordinador general de la Red Nacional de Mesas de Seguridad y Justicia destacó que en México desaparecen hasta cuatro menores al día, lo que ubica a esta nación en uno de los primeros lugares por desapariciones y abuso de niños y adolescentes.
Orlando Camacho señaló que si bien 20 por ciento de los casos de abuso sexual tienen que ver con el tráfico de menores el resto, un 80 por ciento, se da en el ámbito familiar, lo que representa que los familiares son los principales agresores.
Conforme a estadísticas internacionales, cada año se registran alrededor de 50 millones de desapariciones a nivel global, de las cuales una parte significativa ocurre en territorio mexicano.
Anualmente, alrededor de 21 mil niños, niñas y adolescentes son traficados a través del país, siendo las ciudades fronterizas uno de los principales destinos.
Mencionó que todo esto implica que hay problemas de crisis familiar, poca contención en los temas de prevención, al tema de abuso sexual, de tráfico, y es ahí donde se genera "un coctel negativo".
El presidente de México SOS destacó que estas cifras han encendido las alarmas entre expertos y organizaciones dedicadas a la seguridad y la protección de la infancia.
Consideró que ante ello se debe echar el reflector a todo esto, que ya se hizo y se seguirá haciendo, y se están conformando unidades especiales.
"Hay que concientizar a la ciudadanía de que es un tema que les está pasando al lado o en la propia casa", remarcó.
Entre las medidas que las autoridades recomiendan a los padres está el supervisar las actividades de sus hijos en redes sociales y videojuegos interactivos, ya que estos espacios suelen ser utilizados por delincuentes para captar y raptar a menores.
También es importante la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades para frenar esta problemática, la cual requiere acciones urgentes a nivel nacional e internacional.