![]() |
El Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (PC) del estado de Veracruz informó que en las próximas 24 horas aumenta el potencial de lluvias y tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y caída de granizo), en la entidad .
Debido a ello, se ha emitido una "Alerta Gris" del Sistema de Alerta Temprana para Veracruz en su fase de Acción.
A la par, se prevé que los valores de la temperatura máxima disminuyan especialmente en la zona norte y se desarrolla un evento de Norte con rachas máximas de 85 a 105 km/h.
Ante ello, el llamado es a extremar precaución ante: caída de árboles u otros objetos, suspensión de servicios estratégicos, oleaje elevado, encharcamientos y ambiente frío, así como vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida.
En los próximos siete días en el estado de Veracruz se espera temperatura media inferior o igual al promedio; mientras la lluvia acumulada puede ser igual o superior a la climatología.
El escenario para el mes de febrero indica un ambiente no tan frío y lluvia acumulada similar a la climatología.
La Secretaría de Protección Civil (PC) emitió una Alerta Gris y mantiene activo el Sistema de Alerta Temprana de Veracruz (SIATVer) en su fase de Acción por un evento de Norte fuerte y prolongado, así como lluvias en el sur del estado, derivados del Frente Frío 28.
En coordinación con los municipios, PC mantiene acciones de vigilancia, prevención y preparación ante estos efectos, con Norte prolongado con posibles rachas máximas de entre 85 a 110 km/h en las costas norte y centro este miércoles 19, disminuyendo el jueves 20, con oleajes máximos de entre 3 y 5 metros.
Este evento de Norte será seguido por un descenso de temperatura, que será más significativo a partir del jueves, así como lluvias significativas en el sur del estado, sobre todo en las cuencas de Los Tuxtlas, Coatzacoalcos y Tonalá.