miércoles, 2 de abril del 2025
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
29 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
25.1° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
25° C 
Xalapa 
Weather Icon
21.1° C 
Poza Rica 
Weather Icon
22.8° C 
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Estado

Esta es la vacuna en Veracruz que protege a los niños de 3 graves enfermedades

Tras el aumento de infecciones virales, la Sesver hace un llamado para vacunar a los más pequeños del hogar.

| 2025-03-29 | Julia Castro
Esta es la vacuna en Veracruz que protege a los niños de 3 graves enfermedades
Imagen del GolfoImagen del Golfo

En los últimos años, las enfermedades virales y bacterianas han tomado gran relevancia en México, a raíz de la pandemia de covid-19 se han implementado más medidas para prevenir y controlar cualquier enfermedad. 

Es por esto que la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) llamó a través de redes sociales a aplicar a los niños y niñas de entre 4 y 7 años de edad a aplicarse una de las vacunas más importantes y que está disponible en los centros de salud, clínicas y hospitales de la entidad, nos referimos a la DPT

¿De qué enfermedades protege la vacuna DPT?  

La vacuna triple bacteriana o también conocida como combinada DPT protege contra tres tipos de bacterias que causan enfermedades consideradas graves o peligrosas, de las cuales dos son altamente contagiosas, más aún en la niñez. Las enfermedades contra las que protege son:

  1. Tétanos
  2. Difteria
  3. Tosferina

El Sesver señala en el comunicado que estas tres pueden poner en riesgo la salud de los niños y niñas, por lo que llama a los padres y madres de familia a acudir de cuanto antes solicitarla en caso de que su hijo de entre 4 y 7 años aún no cuente con ella.

"Si tu hija o hijo no está vacunado, es importante acudir inmediatamente a tu unidad médica para aplicársela, tomando en cuenta las medidas sanitarias", indica el Sesver.

Cabe mencionar que hay reacciones que puede presentar tu hijo o hija después de vacunarse con la DPT, entre ellas se encuentran:

  1. Dolor 
  2. Enrojecimiento en el sitio de la aplicación, que pueden durar de 2 a 3 días
  3. Malestar, irritabilidad y fiebre de 38.5º C por 12 o 24 horas (después de 48 horas generalmente corresponde a otra causa) 
  4. Crisis convulsivas asociadas a fiebre
  5. Pueden aparecer ronchas, que también desaparecen

Sin embargo, cualquiera de estos síntomas son tratables, por lo que el personal que aplique la vacuna deberá mencionártelos y darte instrucciones en caso de presentarlos.

Imagen del Golfo

Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México