![]() |
En lo que va del 2025 suman tres casos de violencia intrafamiliar atendidos por el Instituto Municipal de la Mujer de Ixtaczoquitlán, los cuales se presentan en la zona baja del Valle de Tuxpango derivado del machismo que sigue presente.
"Cuando es violencia familiar debe haber un vínculo, tenemos que trabajar con este tipo de violencias porque tienen el apego económico, emocional hacia la pareja, y tenemos claro que los feminicidios empiezan con violencia familiar", afirmó la directora del Instituto Michelle Alejandra Téllez Guerrero.
Subrayó que es justamente en la zona baja donde todavía es difícil entrar y dar pláticas porque prevalece la renuencia de parte de las mujeres a recibir información y saber que hay un espacio que les ofrece la ayuda de forma gratuita.
"Es empezar a erradicar la violencia desde la familia, desde donde nace la violencia que es en el núcleo familiar; se pretende empezar desde ahí con cursos y talleres que junto con C4 nos apoyen".
Téllez Guerrero manifestó que en el momento que el Instituto detecta un caso o se enteran a través de Policía Municipal, dependiendo la gravedad del caso se los reportan y se hacen cargo de la víctima en acompañamiento en la Fiscalía.
"Dependiendo del tipo de agresiones, que llegan a dar al hospital también nos hacen parte al instituto para nosotros tomar esa víctima y darle la protección que se necesita, es la obligación del instituto".
La funcionaria participó en un operativo donde se dio a conocer la aplicación "Mujer Segura", que forma parte de las estrategias que se están implementando en los tres niveles de gobierno para prevenir y erradicar la violencia feminicida.
Recordó que esta alerta está conectada con el 911 y ellos son los que distribuyen a las demás autoridades, ya sea que puede llegar Policía Municipal o Policía Estatal a auxiliar a una mujer que se sienta en riesgo.