lunes, 31 de marzo del 2025
Imagen del Golfo 
FacebookTwitterYoutube
Imagen del Golfo
TIEMPO EN LA REGIÓN
24 de marzo del 2025
Veracruz 
Weather Icon
27.1° C 
Coatzacoalcos 
Weather Icon
29.3° C 
Xalapa 
Weather Icon
23.6° C 
Poza Rica 
Weather Icon
26.4° C 
Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Cobertura Rumbo a Elecciones 2025
Estado

Elección judicial será complicada; candidatos enfrentarán retos

Fiscalización, límites de gastos y hasta en redes sociales, algunas de las limitantes en este proceso inédito

Orizaba | 2025-03-24 | Nora Gabriela Lira
Elección judicial será complicada; candidatos enfrentarán retos
Redes sociales
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Debido al número de personas que aspiran a un cargo dentro del Poder Judicial Federal y Estatal, las elecciones serán complicadas en todo su proceso, señaló Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJF

La magistrada ofreció la conferencia "Reflexiones sobre el proceso electoral extraordinario para elección de los integrantes del Poder Judicial", en el teatro Ignacio de la Llave de Orizaba.

En dicho evento, principalmente dirigido a estudiantes universitarios, expuso que son 85 cargos los que se elegirán en este distrito, 52 a nivel federal y 33 a nivel local.

De los 52 cargos a nivel federal, nueve corresponden a las personas que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco del Tribunal de Disciplina (antes Consejo de la Judicatura), dos a Sala Superior, tres a Sala Regional Xalapa, 16 a Magistratura de Circuito y 17 juzgadores de distrito.

Agregó que a nivel local se eligen a los magistrados en material penal, administrativa, civil, mixtos y del Trabajo, así como 17 jueces de distrito.

Indicó que en la reforma Judicial estaba previsto que los candidatos tendrían acceso a tiempos de radiodifusión, pero aún sí se distribuían 30 segundos para cada candidato habría inequidad.

"Por eso se decidió ya no darles un tiempo, sino que mejor se iba a destinar a dar publicidad y explicar de qué se trata la reforma judicial", comentó.

Barrientos Zepeda agregó que si bien se pueden utilizar las redes sociales, hay una restricción; pueden usarse siempre y cuando no se pague.

"Los que saben de redes tienen conocimiento de que si quieren llegar a un público definido deben segmentar su mensaje y ahí tendrían que pagar para garantizar que lleguen al público que desean".

Comentó que si alguien no tiene dinero podría pensar en unirse a un candidato de algún partido y hacer campaña juntos, pero eso fue prohibido por el INE, de forma que no es posible hacer campaña ni con otro candidato al Poder Judicial.

Además que, aunque no van a recibir recursos, tienen que reportar lo que inviertan al INE porque se va a fiscalizar, además que hay un tope de campaña.

Agregó que los candidatos sí pueden departir propaganda, siempre y cuando sea con papel reciclable aunque también hay un problema ahí.

Dijo que, por ejemplo, la circunscripción en donde se encuentran Chiapas, Yucatán y Quintana Roo es la que tiene mayor índice de analfabetismo, entonces cómo se guiarán al votar.

Mencionó que, en el caso de los candidatos de un cargo de elección popular, había gente que se guiaba por el emblema del partido.

Indicó que también habrá inequidad en la elección porque el presupuesto no dio para imprimir las boletas en Braille.

Apuntó que se decidió utilizar algunos colores para identificar el puesto al que aspiran los candidatos, por ejemplo, verde para el Tribunal de Disciplina

"Para los magistrados de circuito se complica más, porque no sólo habrá mujeres y hombres, sino que además viene por colores dentro de la boleta de acuerdo a la materia, por ejemplo, los que aspiran al Administrativo, de color amarillo", refirió.

Al haber diferentes boletas, mencionó, también sería muy complicado el cómputo para los integrantes de las mesas directivas de casilla, por lo que se decidió que el conteo se hará en los Consejos Distritales a nivel federal o en los Consejos Municipales en el caso de la Judicatura local", detalló.

La conferencista admitió que esto ha generado especulaciones por el traslado de la casilla al consejo distrital, ya que cuando hay elecciones de partidos hay medidas de seguridad en donde incluso los representantes pueden acompañar el paquete electoral como medida para garantizar que no se manipule nada.

Con lo expuesto por la conferencista, se observa que esta elección del Poder Judicial será complicada y representará varios retos.

Imagen del Golfo
Imagen del Golfo
Imagen del GolfoImagen del Golfo

Facebook Imagen Del GolfoTwitter Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del GolfoYoutube Imagen Del Golfo
NOSOTROS

Periódico digital en tiempo real con información preferentemente del Estado de Veracruz México