![]() |
Anoche, los comités de Evaluación, tanto de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial dieron a conocer las listas de las mujeres y hombres que cumplieron los requisitos y son aptos para ser candidatos a magistrados y jueces de primera instancia en la elección judicial local.
Aunque el número total fue de 446 personas, en realidad son cerca de 400, pues más de 25 personas aparecen en dos o hasta en las tres listas dadas a conocer.
En total, 258 aspirantes serán los que participen en la insaculación, es decir en la tómbola para determinar a los candidatos finales para magistrados; mientras que en el caso de jueces de primera instancia serán 186 los aspirantes.
Conforme a las listas integradas por el Comité de Evaluación del Poder Judicial, quedaron registrados 233 aspirantes, los cuales, 124 son para magistrados y 109 para jueces Juzgados de Primera Instancia.
En el caso del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo están registrados 89 aspirantes, los cuales, 54 son para las Magistraturas y 35 para Juezas y Jueces de Primera Instancia.
Y finalmente, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo incluyó a 80 aspirantes para las magistraturas y 44 para los cargos de jueces.
Cabe precisar que para el domingo 1 de junio de este año solo serán 98 cargos que se elegirán por primera vez mediante voto popular, de ellos, 21 serán Magistradas/Magistrados para los Tribunales Superior de Justicia; de Disciplina Judicial; y de Conciliación y Arbitraje; y 77 Juezas/Jueces de Primera Instancia.
Se prevé que en el caso de los comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo, no se realice insaculación o la llamada tómbola para elección de jueces, pues el número de aspirantes es menor a de las plazas a elección, porque automáticamente todos serían candidatos.
Por el contrario, en los tres comités si habrá insaculación para definir a los candidatos a magistrados y magistradas.